Diferencia entre revisiones de «Barrabases»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.46.208.59 a la última edición de 200.86.128.162
Línea 44:
=== Exportación ===
A mediados de los [[años 1970]], el [[futbolista]] chileno [[Carlos Reinoso]], aprovechando su fama como ídolo del [[Club América]] de [[México]] y el impulso de la historieta "''Borjita''" de su compañero de equipo [[Enrique Borja]], compró los derechos para exportar "''Barrabases''" a dicho país, con el nombre de "''Pirulete y su pandilla''".
== Descripción ==
¿Quién no ha oído hablar de Barrabases... qué niño chileno, apasionado del fútbol o no, no conoce la existencia del equipo dirigido por Mr.Pipa y capitaneado por Pirulete?. Barrabases, uno de los primeros comics chilenos, fue creado por Guido Vallejos. La revista nació exactamente el 26 de agosto de 1954, vendiendo diez mil ejemplares en su primera aparición, lo cual auguraba un excelente futuro. Después de ese número la revista se fue publicitando por vía oral. Los niños (y los no tan niños) se la iban prestando y de boca en boca la revista se fue haciendo conocida. La pequeña imprenta de barrio fue cambiada por la Editorial Imparcial, que publicó números que sobrepasaban el tiraje de 25 mil ejemplares; se vendían todos. Ya con el éxito asegurado la distribución pasó a manos de la empresa Zig Zag con la cual lanzaron números con un tiraje superior a 35 mil revistas que los niños, y no tan niños, se peleaban en los kioscos para adquirirla. Fue todo un acierto. A finales de los 60, pasó a la editorial Quimantú, (Sol del Saber en lengua Aimara), la que como su nombre lo indica cumplió una labor ilustrativa referente a la cultura chilena, vendiendo libros y comics en buen estado y a precios accesibles para todos, consolidándose así definitivamente la revista. Barrabases se convirtió en todo un suceso. Al principio el equipo no tenía una nacionalidad, eran unos apatrias del fútbol que ganaban siempre y de las formas más insólitas, venciendo las adversidades más increíbles, desde problemas geográficos como precipicios, diluvios, hasta jugadores insuperables (Cañoncito, Pata loca, el arquero Candado, Chumita, etc.). Pero el éxito hizo necesario que Barrabases tuviera un país para defender y así llevó los colores de la bandera tricolor en todos los campeonatos internacionales: Copa Libertadores, Recopa, Eliminatoria mundialista, Copa América... si incluso Chile salió campeón mundial. Con Barrabases, no era extraño ganarle a Brasil o a Argentina. El repertorio de Guido Vallejos a través de los años se ha ido ampliando y va de acuerdo con la realidad nacional. Por ejemplo, en los tiempos de la dictadura, el alcalde de Villa Feliz era un coronel. También, han existido aventuras donde caen bengalas (como al Cóndor Rojas), hay comentaristas apáticos (como Bonvallet), barras bravas (los Holligans) o viajes a otros países (España, Inglaterra, Estados Unidos, Africa). En este último detalle es muy interesante observar como el equipo va interactuando con los paisajes. Por ejemplo, en España visitan una plaza de toros, en Inglaterra conversan con la realeza, y así. Y los rivales también empiezan a ser conocidos y preferidos por los niños. Por ejemplo, entre los más queridos está el Chumita, el niño del campo que sólo puede jugar bien al fútbol si usa sus ojotas. También los hay divertidos, como Traguilla y Pata Loca, y los odiados, como el Burro y Perico Sacapecho. Los jugadores y personajes de la revista son chapados a la antigua. Por ejemplo, Pirulete dista mucho de ser un futbolista tradicional. Es un niño muy serio, casi grave, con poco sentido del humor. Eso sí, muy dedicado al deporte, responsable... es un niño perfecto. Lo contrario sería Guatón que entrega la cuota de humor, tallas y chistes a la revista mensual. La mayoría de los personajes son producto de la imaginación de Guido Vallejos. Pero también los hay algunos inspirados en ciertos personajes. Por ejemplo, el entrenador Mr. Pipa, en el comentarista Renato González (Mr. Huifa). Torito es un recuerdo del colocolino Enrique Sorrel, quien jugaba con una gorra. A este jugador le decían "Tigre", por lo cual Vallejos le puso al puntero derecho Torito. Lipiria, el vendedor del estadio, está basado en un famoso personaje de Valparaíso, fanático del Santiago Wanderers, que vendía cuchuflí en el estadio Playa Ancha y gritaba sus productos de la siguiente manera: "¡Al rico veneno pa' regalarle a la suegra!". Cuquito Cálvinez es, simplemente, Julio Martínez. Todos los demás fueron saliendo espontáneamente. Pero tuvo que ir haciendo modificaciones. Al informador de cancha Zegatini, que habla todo con zeta, tuvo que sacarle ese defecto hace tres años, porque llegaban cartas de los lectores reclamando una supuesta mala enseñanza a los niños. Actualmente, la revista sale muy esporádicamente. Ya no sale cuando quiere, sino cuando puede. Además, los dibujos distan mucho de los de antaño. Pero aún así, muchos niños, e incluso niñas la siguen leyendo. Y hasta jóvenes y adultos, que en su niñez la leían, la siguen comprando, ya sea en ferias de antigüedades o puestos de revistas antiquísimas, manteniendo viva a la revista. Es cosa de darse una vuelta por Plaza O'Higgins, y ver como no solo Barrabases, sino muchas otras reliquias, se mantienen vivas. En fin, sin duda, la revista ya es parte de nuestra idiosincrasia, de la vida diaria, es parte de la cultura chilena, de nuestra cultura. Y lo más importante: nunca desaparecerá. Porque como dice su autor, la seguirá escribiendo "hasta los 90 años, porque me divierto mucho haciéndola...". "Somos una historieta chilena, niños; pero hemos aportado mucho a la infancia de nuestro país. Nuestro juego ha sido noble y siempre un ejemplo de justicia, verdad y alegría. Muchos niños que nos leyeron hoy, son padres y otros abuelos, que llevan con mucho orgullo la revista a su hogar para que sus pequeños lean y gocen lo que ellos tanto disfrutaron (...)"
 
== Argumento y personajes ==
Línea 53 ⟶ 51:
Los jugadores titulares del equipo son:
{{Fs start}}
 
{{Fs player|no=1|pos=POR|nat=Chile|name=Sam}}
{{Fs player|no=2|pos=DEFPOR|nat=Chile|name=MonoSam}}
{{Fs player|no=3|pos=DEF|nat=Chile|name=RoqueMono}}
{{Fs player|no=4|pos=DEF|nat=Chile|name=CiruelaRoque}}
{{Fs player|no=5|pos=DEF|nat=Chile|name=PelusaCiruela}}
{{Fs player|no=6|pos=MEDDEF|nat=Chile|name=BototoPelusa}}
{{Fs player|no=17|pos=PORMED|nat=Chile|name=SamBototo}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=78|pos=DEL|nat=Chile|name=Torito}}
{{Fs player|no=89|pos=MED|nat=Chile|name=Chico}}
{{Fs player|no=910|pos=DEL|nat=Chile|name=Pirulete|other=[[capitán (fútbol)|capitán]]}}
{{Fs player|no=1011|pos=MED|nat=Chile|name=Guatón}}
seba orrego
{{Fs player|no=1112|pos=DEL|nat=Chile|name=Pelao}}
{{Fs end}}
 
Línea 71:
'''Mono:''' Mono es un niño algo tímido y callado, pero a la hora de jugar a la defensiva es un gran valor. Mr. Pipa siempre le confía complicadas tareas como detener a poderosos delanteros. En una ocasión Mono tuvo que ingeniárselas para detener a Cañoncito y aunque no fue fácil finalmente lo consiguió.
 
'''Roque:''' Roque es un defensa algo más agresivo, se caractariza por detener seguidamente a sus oponentes cometiéndoles fouls y penales aunque él siempre argumenta que no había otra forma de detenerlos. A pesar de ser defensa Roque se va al ataque cuando lo necesitan, habiendo convertido más de un gol. Es muy solidario y buen compañero, ayudo a Sam cuando a este lo dejaron ciego.
 
'''Ciruela:''' Ciruela es otro de los defensas del equipo, tiene un gran sentido del humor por lo que se lleva muy bien con Guatón. Al igual que Roque en más de una ocasión se va al ataque y convierte goles, muchos de ellos de cabeza, ya que es uno de los más altos del equipo. Suele trabajar en combinación con Pelusa -otro grandote-, conformando una gran dupla.
Línea 81:
'''Torito:''' Es uno de los delanteros y uno de los máximos artilleros de Barrabases. Torito tiene tanto o más potencial goleador que el mismo Pirulete siendo capaz de anotar 6 ó 7 goles en un solo encuentro. Es uno de los jugadores que sigue las órdenes de Pirulete y Mr. Pipa sin chistar y se molesta cuando sus compañeros -en especial Guatón- no hacen lo mismo. Siempre usa una boina de color blanco.
 
'''Chico:''' Chico es uno de los jugadores más rápidos del equipo. A pesar de su considerable diferencia de estatura con sus demás compañeros, él nunca se acompleja por eso y sale a la cancha a demostrar que ser pequeño no es un impedimento para triunfar ni en el fútbol ni en la vida. Se para de igual a igual ante cualquier rival. Chico es uno de los alumnos en que Mr. Pipa confía las tareas más complicadas, y una de sus principales virtudes es que siempre anota goles al filo de la hora cuando el marcador está en contra. Tiene gran amor a la camiseta, que le ha permitido ser uno de los favoritos y más querido de la hinchada. A pesar de su estatura es muy maduro.
 
'''Pirulete:''' El capitán del equipo, goleador por excelencia, favorito de la hinchada y de la crítica. Pirulete es el jugador que como capitán lucha día a día por ser un ejemplo a seguir, pues es un gran deportista con un tremendo amor por su camiseta y una gran persona. Pirulete es el goleador del equipo y el responsable de la mayoría de los triunfos de Barrabases. A pesar de su innegable talento deportivo, como todo joven en más de una ocasión ha cometido errores, y uno de sus principales defectos es que cuando algún título está en juego (la copa, ser el goleador del equipo, ganar el premio al fair-play, etc) se desconcierta y comete graves errores; aunque siempre vuelve en sí para darle una victoria a su equipo. Pirulete es un jugador que nunca se rinde y por eso muchas veces logra dar vuelta los partidos incluso cuando Mr. Pipa ya los da por perdidos. Otra de sus grandes habilidades consiste en que tiene muy buen ojo para descubrir los puntos débiles de sus oponentes y así anularlos; de esa forma ha pasado por sobre poderosos rivales como el Asesino (descubrió que se cansaba fácilmente y lo hizo correr por toda la cancha), Cañoncito (descubrió que se dejaba llevar fácilmente por los retos y dichos de Pirulete), el Bocón (descubrió que su punto débil era su enorme boca que siempre permanecía abierta), la dupla de la selección alemana del mundial de USA 1994 (descubrió que dejándose marcar por ambos dejaban un gran espacio libre en su defensa), etc. El talento de Pirulete es muy reconocido en el mundo por lo que ha recibido más de una oferta por su pase, las cuales siempre ha rechazado; en un par de ocasiones sin embargo debido a razones de fuerza mayor Pirulete ha jugado en equipos rivales de Barrabases (como Los Valientes, por ejemplo) y ha sido un oponente temible. Pirulete tal vez no sea el mejor jugador del equipo, ni el más veloz; pero su gran ventaja radica en que es un jugador muy balanceado y puede cumplir prácticamente cualquier función en la cancha, eso, sumado a su excelente puntería y enorme honestidad deportiva le han hecho el favorito de la hinchada y de los lectores. En una ocasión a mediados de los años 90 se hizo una encuesta a los lectores para elegir al nuevo capitán de Barrabases, y Pirulete nuevamente salió elegido obteniendo más del doble de votos que su principal competidor -Guatón- y arrasando en la lista general, lo que confirmó su caracter de ídolo Barrabasino.