Diferencia entre revisiones de «Deir el-Bahari»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.6.84.74 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 1:
'''Deir el-Bahari''' (árabe: دير البحري ) literalmente significa "''El convento del Norte''" y es un complejo de templos funerarios y tumbas que se encuentra en la ribera occidental del río [[Nilo]], en el IV [[nomo]] del [[Alto Egipto]], frente a la antigua ciudad de [[Tebas (Egipto)|Tebas]], la actual [[Luxor]], en [[Egipto]].
 
En ''Deir el-Bahari'' se encuentra el singular templo de la reina [[Hatshepsut]] (XVIII dinastía), el más monumental de los construidos en el valle y único en su género en todo Egipto. La obra fue diseñada por el arquitecto [[Senemut]], construida en forma de amplias terrazas, con edificios porticados y patio de columnas, en perfecta armonía de proporciones que se integran magistralmente con la escarpada ladera de la montaña, situada tras el templo, logrando una espectacular escenografía. El primer monumento construido en el sitio fue el templo funerario de [[Mentuhotep II]] de la XI dinastía.
 
[[Archivo:Hatshetsup-temple-1by7.jpg|thumb|240px|Templo de Hatshepsut.]]
 
== Templo funerario de Nebhepetre Mentuhotep II ==
[[Archivo:Mentuhotep Deir el-Bahri.jpg|right|thumb|200px|Templo de Mentuhotep.]]
[[Archivo:Deir el-bahri temples.jpg|thumb|right|200px|Los tres templos de Deir el-Bahari.]]
{{principal|Templo funerario de Mentuhotep II}}
 
[[Mentuhotep�Mentuhotep II]] fue uno de los faraones de la [[Dinastía XI de Egipto|Dinastía XI]] en el comienzo del [[Imperio Medio de Egipto]] y construyó un complejo funerario insólito. Su templo funerario fue construido sobre varios niveles en la amplia ribera de Deir el-Bahari. Consiste en un patio, cerrado por muros en tres lados y una terraza posterior sobre la cual hay un gran edificio de planta cuadrada que puede representar las aguas primordiales del caos de la [[mitología egipcia]]. Como el templo está orientado hacia el Este probablemente fuese construido para culto al dios solar [[Ra (mitología)|Ra]] y la resurrección del faraón.
 
En la parte este del patio delantero hay una apertura llamada Bab el-Hosan (''La Puerta del Jinete'') que conduce a un pasaje subterráneo y a una tumba inacabada o [[cenotafio]] que alberga una estatua sedente del rey. En la parte oeste fueron plantados [[tamarisco]]s y árboles de [[sicómoro]], al lado de la rampa que conduce hasta la terraza. La parte trasera del patio y la terraza contienen columnas decoradas con [[bajorrelieve]]s de procesiones, barcos, temas de caza, y escenas mostrando los logros militares del rey. Fueron encontradas aquí también las estatuas del rey de la duodécima dinastía [[Sesostris III]].