Diferencia entre revisiones de «Alebrije»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.159.6.14 a la última edición de 189.253.116.191
Línea 1:
[[Archivo:Alebrije 1 fcm.jpg|thumb|Alebrije de madera.]]
El '''alebrije''', es una [[artesanía]] mexicana de reciente reconocimiento inventada por [[Pedro Linares López]] en [[1936]] en [[México D.F.]], hecha de diferentes tipos de papel o de madera tallada y pintada con colores alegres y vibrantes. Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes.
 
== se dice que pedro linares lopez estaba ya muy enfermo y un dia cuando se fue a dormir tuvo una pesadilla donde veia a animales de direfentes formas como con patas de dragon, alas de pajaro, cabeza de perro y cuerpo de ballena entonces en esa pesadilla le gritaban ^^alebrije^^ y asi fue como se invento el alebrije ==
 
La '''cartonería''' es una técnica utilizada para la elaboración de [[piñata]]s y judas, que consiste en el modelado del papel, por lo regular es periódico con cartón, por lo que los '''alebrijes''' son una variación de la cartonería. La técnica utilizada para los alebrijes es con una estructura de alambre o de carrizo, la modelación con papel y cartón, diferentes técnicas de [[acabado]] y [[Pintura|pintado]].
Línea 11 ⟶ 9:
 
[[Archivo:Alebrijes.jpg|thumb|400px|Algunos alebrijes de madera hechos por los artesanos de [[Arrazola Oaxaca|Arrazola]], [[Oaxaca]], [[México]].]]
== Origen de los Alebrijes de papel ==
 
En 1936, Linares tuvo un sueño donde vio animales con extrañas figuras y colores, con alas, cuernos, colas, colmillos y demás. Estas esculturas fueron descubiertas por sus primeros clientes quienes eran maestros pirotécnicos, luego por la cineasta Judith Bronowski, quien dio a conocer a nivel mundial la historia de los alebrijes y el maestro Pedro Linares López, a través de un documental que ella misma produjo y dirigió, .