Diferencia entre revisiones de «Dialecto berciano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.172.111.133 a la última edición de Jotamar
Línea 1:
[[Archivo:Ensayos poéticos en dialecto berciano.jpg|thumb|250px|Portada del libro "[[Ensayos Poéticos en Dialecto Berciano]]" (edición de 1861) de D. [[Antonio Fernández y Morales]].]]
'''Dialecto berciano''' es el nombre genérico de las variedades dialectales tradicionalmente habladas en la comarca de [[El Bierzo]]. Estas variedades forman parte del [[continuum dialectal]] romance del Noroeste de la Península Ibérica, y tienen puntos en común con el [[gallego]], el [[idioma leonés|leonés]], el [[asturiano]] y, en menor medida, otras variedades romances. Existen o existían variedades locales con su propia identidad, como por ejemplo, el habla de [[Bembibre]] (buecés), la de [[Toreno]] (toreniense) o la del [[Fornela|Forniellu]] de base asturleonesa y el [[Ancares|Ancarés]], el charro de Villafranca, la fala del [[Valle de Finolledo]] y las del Valle de Valcarce y la Merindad de Aguiar; las dos últimas forman parte del gallego oriental. El dialecto ancarés tiene similitudes con el berciano,<ref>Cruce de Dialectos en el Habla de [[San Pedro de Olleros]] (LEÓN). ÁLVAREZ DÍAZ, ALFREDO. ISSN: 0212-0534. Revista: Lletres Asturianes 61 (1996)</ref> pero por falta de estudios académicos no se incluye como variante local de él.
 
[[Media:http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dominio_asturleon%C3%A9s.png]]
== Referencias escritas ==
La primera referencia escrita sobre el dialecto berciano viene de mano del canónigo [[Bernardo de Aldrete]] (siglo XVII), autor de "Origen y Principio de la Lengua Castellana", que se percató de la realidad lingüística de El Bierzo mientras realizaba el [[Camino de Santiago]], haciendo la siguiente observación: “los mas políticos hablan bien el castellano pero los no tanto i mugeres el leonés que tira al gallego; verdad es que la vezindad i los muchos que passan de Galizia son la causa desto”. Por aquel entonces la lengua mayoritaria de la región era el [[asturleonés]] y no el castellano.
Línea 23:
* "Recuerdo a Puentedeume en dialecto berciano", [[Isidoro Andrés de Llano]].
* ''El gallego-leonés de Ancares y su interés para la dialectología portuguesa''. Dámaso Alonso y García Yebra.
 
* [http://books.google.es/books?id=-MJ-7ed-DN8C&printsec=frontcover&source=gbs_slider_thumb#v=onepage&q&f=false|''L'Asturianu n'El Bierzu. Apropósitu del ALBI''],[[Ana Mª Cano]] en "Lletres Asturianes" Boletín Oficial de la ALLA.
* [[http://books.google.es/books?id=beyisY4eBT0C&printsec=frontcover&source=gbs_slider_thumb#v=onepage&q&f=false|''La Fala de Palacios de Sil']]', [[Roberto González-Quevedo]]; Academia de la Llingua Asturiana.
* [http://books.google.es/books?id=v-N_n6r9t80C&printsec=frontcover&source=gbs_slider_thumb#v=onepage&q&f=false|''Aspeutos fónicos na fala de Forniella"]; [[Héctor García Xil]] en Lletres Asturianes, Alla.
* [http://books.google.es/books?id=Qg3mmUbZa3YC&printsec=frontcover&source=gbs_slider_thumb#v=onepage&q&f=false|''Cruce de dialectos en el habla de San Pedro de Olleros"],Alfredo Álvarez Díaz en "Lletres Asturianes".
[[Categoría:Lenguas y dialectos de El Bierzo]]