Diferencia entre revisiones de «Fungi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Shalbat (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37672721 de 201.228.50.133 (disc.)
Línea 41:
 
== Características ==
Antes del desarrollo de los [[análisis moleculares de ADN]] y su aplicación en la dilucidación de la [[filogenia]] del grupo, los [[taxonomía|taxónomos]] clasificaban a los hongos en el grupo de las [[Plantae|plantas]] debido a la semejanza entre sus formas de vida (fundalmentalmente, la ausencia de locomoción y una morfología y ecología similares). Como ellas, los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que en algunos casos guardan parecido con ejemplares de plantas, como los [[musgo]]s. No obstante, los estudios filogenéticos indicaron que forman parte de un reino separado del de los animales y plantas, de los cuales se separó hace aproximadamente mil millones de años.<ref name="Bruns">{{cita publicación|autor=Bruns T.|año= 2006|título=Evolutionary biology: a kingdom revised|publicación=Nature|volumen=443|cadenaspáginas=758–61|pmid=17051197 de| célulasdoi uninucleadas= mediante10.1038/443758a|número=7113}}</ref><ref>{{cita procesospublicación|título=Animals deand [[divisiónfungi celular]]are continuados.<refeach nameother's closest relatives: congruent evidence from multiple proteins|autor=Deacon4Baldauf, SL and Palmer, JD|publicación=Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America|volumen=90|number=24|páginas=11558|año=1993|editorial=National Acad Sciences}}</ref>
 
Algunas de las características morfológicas, bioquímicas y genéticas de los hongos son comunes a otros organismos; no obstante, otras son diferentes, lo que permite su separación de otros organismos vivos.
 
;Aspectos comunes
Como otros [[eucariota]]s, los hongos poseen [[célula]]s delimitadas por una [[membrana plasmática]] rica en esteroles y que contienen un [[núcleo]] que alberga el [[material genético]] en forma de [[cromosoma]]s. Este material genético contiene [[gen]]es y otros elementos codificantes así como elementos no codificantes, como los [[intrón|intrones]]. Poseen [[orgánulo celular|orgánulos celulares]], como las [[mitocondria]]s y los [[ribosoma]]s de tipo [[80S]].<ref>Deacon, p. 4.</ref> Como compuestos de reserva y [[glúcido]]s solubles poseen [[polialcohol]]es (p.e. el [[manitol]]), [[disacárido]]s (como la [[trehalosa]]) y [[polisacárido]]s (como el [[glucógeno]], que, además, se encuentra presente en animales).<ref name=Deacon4>Deacon, pp. 128–29.</ref>
 
Los hongos carecen de cloroplastos, como los [[animal]]es. Esto se debe a su carácter [[heterotrófico]], que exige que obtengan como fuente de carbono, energía y poder reductor [[compuestos orgánicos]].<ref>{{Harvnb|Alexopoulos|Mims|Blackwell|1996|pp=28-33}}</ref>
 
A semejanza de las plantas, los hongos poseen [[pared celular]]<ref>{{Harvnb|Alexopoulos|Mims|Blackwell|1996|pp=31-33}}</ref> y [[vacuola]]s.<ref name="Shoji ">{{cita publicación|autor=Shoji JY, Arioka M, Kitamoto K.|año= 2006|título=Possible involvement of pleiomorphic vacuolar networks in nutrient recycling in filamentous fungi|publicación=Autophagy |volumen=2|páginas=226–27|pmid=16874107|número=3}}</ref> Se reproducen de forma sexual y asexual, y, como los [[helecho]]s y [[musgo]]s, producen [[espora]]s. Debido a su ciclo vital, poseen núcleos [[haploide]]s habitualmente, al igual que los musgos y las [[alga]]s.<ref name=Deacon58>Deacon, p. 58.</ref>
 
Los hongos guardan parecido con [[euglenoide]]s y [[bacteria]]s. Todos ellos producen el [[aminoácido]] L-[[lisina]] mediante la vía de [[biosíntesis]] del [[ácido alfa-aminoadípico]].<ref name="pmid10714900">{{cita publicación |autor=Zabriskie TM, Jackson MD. |título=Lysine biosynthesis and metabolism in fungi |publicación=Natural Product Reports |volumen=17 |número=1 |páginas=85–97 |año=2000 |pmid=10714900 |doi=10.1039/a801345d}}</ref><ref name="Xu">{{cita publicación|autor=Xu H, Andi B, Qian J, West AH, Cook PF.|año= 2006|título=The α-aminoadipate pathway for lysine biosynthesis in fungi|publicación=Cellular Biochemistry and Biophysics|volumen=46|páginas=43–64|pmid=16943623|doi=10.1385/CBB:46:1:43|número=1}}</ref>
 
Las células de los hongos suelen poseer un aspecto filamentoso, siendo tubulares y alargadas. En su interior, es común que se encuentren varios núcleos; en sus extremos, zonas de crecimiento, se da una agregación de [[vesícula (biología)|vesículas]] que contienen [[proteína]]s, [[lípido]]s y moléculas orgánicas llamadas [[Spitzenkörper]].<ref>{{Harvnb|Alexopoulos|Mims|Blackwell|1996|pp=27-28}}</ref> Hongos y [[oomiceto]]s poseen un tipo de crecimiento basado en [[hifa]]s.<ref>Alexopoulos ''et al''., p. 685.</ref> Este hecho es distintivo porque otros organismos filamentosos, las [[alga verde|algas verdes]], forman cadenas de células uninucleadas mediante procesos de [[división celular]] continuados.<ref name=Deacon4/>
 
Al igual que otras especies de bacterias, animales y plantas, más de sesenta especies de hongos son [[bioluminiscente]]s (es decir, que producen luz).<ref name="Desjardins et al">{{cita publicación|autor=Desjardin DE, Oliveira AG, Stevani CV.|año= 2008|título=Fungi bioluminescence revisited|publicación=Photochemical & Photobiological Sciences|volumen=7|páginas=170–82|pmid=18264584|doi=10.1039/b713328f|número=2}}</ref>