Diferencia entre revisiones de «Teatro Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.217.40 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de edificio
| nombre = Teatro Colón
| nombre local =
| imagen = elcolon.jpg
Línea 37:
Depositario de una larga tradición musical argentina comenzada en el [[siglo XVIII]], fue inaugurado el [[25 de mayo]] de [[1908]] con [[Aida]] de [[Giuseppe Verdi]], con Lucia Crestani y [[Amedeo Bassi]] después de haber estado en construcción durante casi veinte años.<ref>[http://www.teatrocolon.org.ar/historia.php Historia del Teatro Colón] en la página oficial del Teatro Colón</ref>
 
Los sucesivos arquitectos que tuvieron a su cargo la imponente obra ([[Francesco Tamburini]], [[Vittorio Meano]] y [[Jules Dormal]]) conciliaron en su diseño estilos tan disímiles como el ático-griego, que predomina en el exterior, y -en palabras de Meano- "los caracteres generales del [[Renacimiento italiano]], la buena distribución y la solidez propias de la arquitectura alemana, y la gracia, variedad y bizarría de ornamentación asociadas a la arquitectura francesa", hasta conformar un admirable ejemplar del estilo "[[ecléctico]]" del [[siglo XIX]].
 
En rigor, el significado urbano del Colón excede el marco de una sala de espectáculos para figurar, junto con el [[Palacio del Congreso de la Nación Argentina|Palacio del Congreso]] y la [[Casa Rosada]], entre los monumentos históricos más representativos de la [[República]] [[Argentina]].