Diferencia entre revisiones de «Unión Soviética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.152.54.161 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 90:
{{AP|Historia de la Unión Soviética}}
Se piensa tradicionalmente que la Unión Soviética es la sucesora del [[Imperio ruso]], no obstante pasaron 5 años entre el último gobierno de los zares y la instauración de la Unión Soviética. El último zar, [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]], gobernó hasta marzo de [[1917]] y fue ejecutado con su familia al año siguiente, en el contexto de la [[Guerra Civil Rusa|guerra civil]]. La Unión Soviética fue establecida en diciembre de [[1922]] como la Unión de las Repúblicas Soviéticas de [[Rusia]] (conocida como Rusia Bolchevique), [[República Socialista Soviética de Ucrania|Ucrania]], [[RSS de Bielorrusia|Bielorrusia]] y [[Transcaucasia]] gobernadas, las tres primeras, por partidos [[bolchevique]]s y la última por el [[menchevique]].
 
=== Revolución y la fundación del estado soviético ===
 
La actividad revolucionaria moderna en el Imperio ruso comenzó con la Rebelión Decembrista de [[1825]], y aunque la servidumbre fue abolida en [[1861]], lo fue en términos desfavorables para los campesinos y sirvió para animar a los revolucionarios. Un parlamento, la [[Duma]] estatal, fue establecido en [[1906]], después de la [[Revolución de 1905]], pero el malestar político y social siguió. Siendo agravado durante la [[Primera Guerra Mundial]] por el fracaso militar y la escasez de alimento en las ciudades principales.
 
[[Archivo:Soviet Union, Lenin (55).jpg|thumbnail|izquierda|200px|[[Vladimir Lenin]] en la tribuna reclamando el poder soviético. Tras la muerte de Lenin, Stalin manda recortar la foto en la que antes aparecía [[Trotsky]].]]
[[Archivo:Lenin-Trotsky 1920-05-20 Sverdlov Square (original).jpg|thumb|La verdadera foto con [[Vladimir Lenin]] y [[León Trotsky]] en una multitud hacia [[1920]].]]
 
El levantamiento popular espontáneo en [[San Petersburgo|Petrogrado]], en respuesta al decaimiento de la economía y la moral en tiempo de guerra, culminó con el derrocamiento del gobierno imperial en marzo de [[1917]] (''véase [[Revolución de Febrero]]''). La autocracia zarista fue reemplazada por el [[Gobierno Provisional Ruso]], cuyos líderes pensaron en establecer una [[democracia liberal]] en Rusia y continuar participando en el lado de la [[Triple Entente]] en la Primera Guerra Mundial. Al mismo tiempo, para asegurar los derechos de la clase obrera, las asambleas de trabajadores, conocidas como [[Soviets]], nacen a lo largo de todo el país. Los bolcheviques, dirigidos por [[Vladimir Ilich Lenin]], presionaron a favor de una revolución socialista tanto en dichas asambleas como en las calles, derrocándose al Gobierno Provisional el 7 de noviembre, 25 de octubre según el [[calendario juliano]], de 1917 (ver ''[[Revolución rusa de 1917|Revolución de octubre]]''), y entregándose el poder a los [[soviet]]s de obreros, soldados y campesinos. Solamente tras la larga y sangrienta Guerra civil rusa de [[1918]]–[[1921]], durante la que se aprobó la primera [[Constitución soviética de 1918]] y que incluyó intervención extranjera en varias regiones de Rusia se afianzó el nuevo poder soviético. Tras la [[Guerra Polaco-Soviética]] de 1919-1921, la "[[Paz de Riga]]" a principios del año [[1921]] dividió los territorios disputados de [[Bielorrusia]] y [[Ucrania]] entre [[Polonia]] y la [[RSFS de Rusia]].
 
=== Unificación de las repúblicas soviéticas ===