Diferencia entre revisiones de «Motor de arranque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.192.234.47 a la última edición de Jmcastano
Línea 6:
Se denomina '''motor de arranque''' o motor de partida a un [[motor eléctrico]] de [[corriente continua]] del tipo excitación separada (cuenta con imanes) que posee reducidas dimensiones y que se utiliza para facilitar la puesta en marcha de los [[motor de combustión interna|motores de combustión interna]], para que pueda vencer la resistencia inicial que ofrecen los órganos cinemáticos del motor en su inicio de funcionamiento. Los hay tanto en motores de dos tiempos como en los de cuatro tiempos.
 
El motor lo activa el conductor del vehículo con la llave de puesta en marcha, en el inicio de encendido del motor de combustión interna y toma la [[electricidad]] necesaria para el funcionamiento de la [[batería eléctrica|batería]] del vehículo a través de una conducción directa, el motor conecta con el [VOLANTE[cigüeñal]] del motor mediante un [[Piñón (mecanismo)|piñón]] conocido como ''piñón bendix'' de pocos dientes que tiene en su eje con una corona dentada reductora que lleva incorporada el [[volante de inercia]] del motor térmico, una vez arrancado el motor de combustión interna, el motor de arranque tiene incorporado un [[electroimán]] denominado [[solenoide]], que lo acopla y desacopla inmediatamente del motor térmico, para no sufrir daños cuando funciona el motor térmico con normalidad porque su velocidad de giro sería muy alta. Con esta transmisión se consiguen pocas revoluciones pero un buen torque de partida que permite el giro del motor térmico para que éste pueda iniciar su funcionamiento.<ref>[http://www.arpem.com/tecnica/arranque/arranque_p.html El motor de arranque] arpem.com [8-6-2008]</ref>
 
==Referencias==