Diferencia entre revisiones de «Violencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.159.116.215 a la última edición de Galandil
Línea 8:
== Tipos de violencia ==
Johan Galtung [http://pdf.escueladepaz.efaber.net/publication/sample_chapter/69/RG07_pp_9-28.pdf] nos dice que un ser vivo puede sufrir violencia física y mental. Al analizar la violencia la clasifica en violencia directa, estructural y cultural. Y en cualquiera de ellas se puede dar la violencia física y la violencia mental.
*'''Violencia directa:''' espero de todo corazon ke esta infomaion les sirva mucgo en su proyetoEsEs la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente. Remitiéndonos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos de un [[abuso de autoridad]] en el que alguien cree tener poder sobre otro. Generalmente se da en las [[relaciones asimétricas]]: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control. Si bien la más visible es la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo ([[hematoma]]s y [[traumatismo]]s), no por ello es la única que se practica.
*'''Violencia estructural:''' Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia.
La violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la personalidad que todos hemos hecho de pequeños. La segunda proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas.
Línea 17:
Se pueden añadir más categorías para las diversas formas de violencia:
*'''[[Violencia emocional]]:''' Se refleja a través de desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos.
*'''Violencia juvenil:''' Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes (precisemos, aquí, que los rangos de edad para definir la juventud son diferentes en cada país y legislación). En todos los países, los principales actores de este tipo de violencia son los hombrLOS AMO A TODOSeshombres, y la educación social es tal que el joven violento lo es desde la infancia o temprana adolescencia. Sin embargo, la interacción con los padres y la formación de [[grupo]]s, [[parche]]s, [[gallada]]s o [[pandilla]]s aumenta el riesgo de que los [[adolescente]]s se involucren en actividades [[delito|delictivas]], violentas y no violentas ([[acción directa]]).
*'''Violencia de Género:''' Actos donde se discrimina, ignora y somete a la compañera, pareja o cónyuge, por el simple hecho de ser mubeos, besos besos jermujer. La violencia de género sólo atiende al sexo femenino. En el caso de la violencia doméstica si podría hablarse del ataque de la mujer hacia el hombre, pero nunca al revés.
Se cuestiona la utilización del argumento de las diferencias biológicas para justificar una serie de desigualdades en términos de derechos, prisesitvilegiosprivilegios y actividades entre hombres y mujeres, como si fueran parte de la naturaleza humana, cuando en realidad son construcciones sociales y culturales. La violencia de género se puede manifestar de forma similar para ambos sexos sin embargo, la opresión que experimentan las mujeres, existe y se reproduce en la cultura y la sociedad, es más dominante.
 
== Causas de la violencia ==