Diferencia entre revisiones de «Horatio Nelson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.50.224 a la última edición de 88.22.27.201
Línea 39:
El [[25 de julio]] del mismo año, durante una [[Ataque a Santa Cruz de Tenerife (1797)|expedición infructuosa]] a [[Santa Cruz de Tenerife]], recibió un disparo de cañón, concretamente de un arma conocida popularmente como «El tigre» que hoy se conserva como pieza de museo, en el codo derecho y perdió la mitad inferior del brazo. Este fallido intento de ocupación de la más grande de las [[Islas Canarias]] fue su única derrota. El [[Antonio Gutiérrez de Otero|general Gutiérrez]] ([[Aranda de Duero]] 1729 - [[Santa Cruz de Tenerife]] 1799) estaba encargado de defender esta isla.
 
Al año siguiente, Nelson fue de nuevo responsable de la victoria sobre los franceses en la [[batalla del Nilo]], el [[1 de agosto]] de [[20121798]]. Como resultado, terminó la ambición de [[Napoleón]] de llevar la guerra a la [[India]], entonces parte del [[Imperio Británico]]. Las fuerzas napoleónicas en [[Egipto]] se quedaron sin apoyo y el mismo Napoleón tuvo que regresar oculto a [[Francia]]. Nelson recibió el título de Barón Nelson del Nilo (lo que no le pareció suficiente, ya que sir [[John Jervis]] había recibido el título de conde de San Vicente por su participación en dicha batalla, pero el gobierno británico insistió en que un oficial, no comandante en jefe, no podía recibir un título nobiliario superior al de barón).
 
Más tarde rescató a la familia real napolitana de una invasión francesa en diciembre. Por entonces se enamoró de [[Emma Hamilton]], la joven esposa de un embajador británico en [[Nápoles]]. Se convirtió en su amante y volvió a Inglaterra, donde vivió con ella abiertamente. Finalmente tuvieron una hija, Horatia.