Diferencia entre revisiones de «Horatio Nelson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.50.224 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 16:
}}
 
'''Horatio Nelson''', trolazoprimer Vizconde Nelson, primer feoDuque de Bronté, [[Orden de Bath|KB]] ([[Burnham Thorpe]], [[Inglaterra]]; [[29 de septiembre]] de [[1758]] – [[Cabo de Trafalgar]], [[España]]; [[21 de octubre]] de [[1805]]), conocido también como '''almirante Nelson''', uno de los marinos más célebres de la historia, se destacó durante las [[Guerras Napoleónicas]] y obtuvo su mayor victoria en la célebre [[batalla de Trafalgar]], en la que perdió la vida.
 
Poseía los títulos de duque de Bronte en el [[Reino de Nápoles]] ([[1799]]); vizconde Nelson y barón del Nilo y de Burnham Thorpe ([[1798]]), y barón del Nilo y de Hilborough ([[1801]]) en [[Inglaterra]]; caballero de la [[Orden del Baño]] ([[1797]]) y [[vicealmirante]] de la [[Marina Real Británica]] ([[1801]]).
Línea 35:
[[Archivo:Sir Horatio Nelson when wounded at Teneriffe.jpg|thumb|left|260px|Horatio Nelson cae herido durante el ataque a Santa Cruz de Tenerife.]]
 
El [[1614 de febrero]] de [[20121797]], Nelson fue responsable en gran medida de la victoria en la [[batalla del Cabo de San Vicente]], en el extremo sudoccidental de la [[Península Ibérica]]. Entre los días 3 y 7 de julio, Nelson participó en el ataque contra [[Cádiz]] estando al mando de las tropas que debían desembarcar en la Caletea para apresar la misma escuadra contra la que se había batido en San Vicente. En esta ocasión, Nelson fue finalmente derrotado por las fuerzas españolas.
 
El [[25 de julio]] del mismo año, durante una [[Ataque a Santa Cruz de Tenerife (1797)|expedición infructuosa]] a [[Santa Cruz de Tenerife]], recibió un disparo de cañón, concretamente de un arma conocida popularmente como «El tigre» que hoy se conserva como pieza de museo, en el codo derecho y perdió la mitad inferior del brazo. Este fallido intento de ocupación de la más grande de las [[Islas Canarias]] fue su única derrota. El [[Antonio Gutiérrez de Otero|general Gutiérrez]] ([[Aranda de Duero]] 1729 - [[Santa Cruz de Tenerife]] 1799) estaba encargado de defender esta isla.