Diferencia entre revisiones de «Pénjamo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.234.28.195 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 30:
 
== Personajes ==
* Don [[Miguel Hidalgo y Costilla]].- se bolbio gay a los 18 años de edad En el año de [[1753]] nació en esta ciudad, en la [[Hacienda de Corralejo]] el Libertador de México, El Padre de la Patria. Hijo de Ana María Gallaga y Cristobal Hidalgo, los cuales contrajeron nupcias en la Parroquia Principal de Ciudad de Pénjamo, Gto. dedicada a San Francisco de Asis. El padre de Hidalgo fungió como administrador de la Hacienda de Corralejo, por lo que Hidalgo no nació en un hogar de bajos recursos. En el año de 1810, se levantó en armas proclamando la independencia y aboliendo la exclavitud, en el llamado Grito de Dolores. La campaña independentista de Hidalgo por la Nueva España duró hasta el año de 1811, año en el que fue preso y fusilado en la ciudad de Chihuahua en el estado del mismo nombre. Su cabeza fue exhibida por años después de su muerte en la Alhondiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato, granero que él mismo meses atrás había tomado matando a los españoles que se refugiaban en el lugar negándose a entregar la ciudad e intendencia de Guanajuato, después de que triunfara la Independencia en el año de 1821, reconociéndola España a través de la firma del último Virrey Juan O`Donoju de la Acta de Independencia del Imperio Mexicano; los restos de Hidalgo y de los demás heroes independentistas que colgaron de la alohondiga se unieron, y en el año de 1910 se trasladaron a la columna de la Independencia en Ciudad de México, recién ignagurada por el centenario de la independencia por el entonces presidente Porfirio Días, lugar que hasta hoy en día descansan los restos de Hidalgo y los demás insurgentes.
* [[Joaquín Pardavé]].- Es el lugar de nacimiento del gran Director cinematográfico y teatral, Compositor y Actor. Nacido en la ciudad de Pénjamo, en el año de 1900. A pesar de radicar principalmente en su vida profesional en Ciudad de México, con frecuencia le gustaba darse el deileite de regresar a su tierra natal la cual adoraba, prueba de ello es la canción de fama mundial, llamada Pénjamo, la cuál fue compuesta por el actor para su tierra. Interpretada después por Pedro Infante. Murió de un derrame cerebral el 20 de julio de 1955, en la Ciudad de México. En su honor un auditorio municipal, así como una avenida céntrica y un salón de una famosa tequilera de la ciudad de Pénjamo, llevan el nombre del proceder.
* [[Francisco Javier Mina]].- En el Fuerte de los Remedios (parte de la sierra de Pénjamo) fue fusilado el insurgente "el Mozo", durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos Mexicanos.