Diferencia entre revisiones de «Clorinda Matto de Turner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.36.241 a la última edición de MystBot
Línea 39:
== Obra ==
 
Habiendo crecido en el [[Cuzco]], antigua capital del [[imperio Inca]], Clorinda se sintió muy identificada con esta cultura. La familiaridad encontrada con ella es lo que inspiró la mayoría de sus escritos.
época. A pesar de su ascendencia blanca, nunca estuvo de acuerdo con la manera en que trató a los indígenas y utilizó sus escrituras para hablar en favor de ellos y crear conciencia en la gente. Sus escritos también fueron parte de una campaña para mejorar la educación de las mujeres. Perteneció a un círculo amplio de mujeres, escritoras y pensadoras, que incluía a [[Juana Manuela Gorriti]], [[Carolina Freyre de Jaimes]], [[Teresa González de Fanning]], [[Mercedes Cabello de Carbonera]] y [[Aurora Cáceres]], quienes trabajaban juntas en Lima, organizando tertulias, publicando revistas, y estableciendo escuelas, hasta que Matto tuvo que exiliarse a causa de un motín clerical en 1895. En Buenos Aires ayudó a la joven Zoila Aurora Cáceres, la hija del presidente [[Andrés Avelino Cáceres]] expulsado del país en 1895. Matto había entablado amistad con el presidente Cáceres durante la [[Guerra del Pacífico]] (1879-1883). Matto también tenía lazos profesionales con los dos escritores más influentes de aquella época, [[Manuel González Prada]] y [[Ricardo Palma]], imitando las tradiciones de éste y compartiendo la ideología modernizadora del aquél.
 
Matto de Turner adquirió mucha popularidad por sus trabajos literarios, en los cuales presentó a los indígenas en una forma mas humana y positiva, lo cual era contrario a la forma de pensar de la época. A pesar de su ascendencia blanca, nunca estuvo de acuerdo con la manera en que trató a los indígenas y utilizó sus escrituras para hablar en favor de ellos y crear conciencia en la gente. Sus escritos también fueron parte de una campaña para mejorar la educación de las mujeres. Perteneció a un círculo amplio de mujeres, escritoras y pensadoras, que incluía a [[Juana Manuela Gorriti]], [[Carolina Freyre de Jaimes]], [[Teresa González de Fanning]], [[Mercedes Cabello de Carbonera]] y [[Aurora Cáceres]], quienes trabajaban juntas en Lima, organizando tertulias, publicando revistas, y estableciendo escuelas, hasta que Matto tuvo que exiliarse a causa de un motín clerical en 1895. En Buenos Aires ayudó a la joven Zoila Aurora Cáceres, la hija del presidente [[Andrés Avelino Cáceres]] expulsado del país en 1895. Matto había entablado amistad con el presidente Cáceres durante la [[Guerra del Pacífico]] (1879-1883). Matto también tenía lazos profesionales con los dos escritores más influentes de aquella época, [[Manuel González Prada]] y [[Ricardo Palma]], imitando las tradiciones de éste y compartiendo la ideología modernizadora del aquél.
 
Clorinda Matto de Turner es conocida por muchos de sus trabajos literarios, incluyendo una revista fundada por ella, llamada ''El Recreo''; como editora de diarios y periódicos literarios tales como ''La Bolsa'', ''El Perú Ilustrado'' y ''Búcaro Americano'', por sus novelas, de entre las más importantes: ''Herencia'', pero, sobre todo ''Aves sin nido'', y la traducción de los Evangelios al [[Quechua]].