Diferencia entre revisiones de «Sistema solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.146.131.194 a la última edición de Nixón
Línea 5:
Está formado por una única [[estrella]] llamada [[Sol]], que da nombre a este Sistema, más ocho [[planeta]]s que orbitan alrededor de la estrella: [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (planeta)|Venus]], la [[Tierra]], [[Marte (planeta)|Marte]], [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], [[Saturno (planeta)|Saturno]], [[Urano (planeta)|Urano]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]; más un conjunto de otros cuerpos menores: [[Planeta enano|planetas enanos]] ([[Plutón (planeta enano)|Plutón]], [[Eris (planeta enano)|Eris]], [[Makemake (planeta enano)|Makemake]], [[Haumea (planeta enano)|Haumea]] y [[Ceres (planeta enano)|Ceres]]), [[asteroide]]s, [[satélites naturales]], [[cometa]]s... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
 
== '''Características SEXUALES'''generales ==
[[Archivo:Sol.jpg|thumb|200px|El [[Sol]].]]
[[Archivo:202px-Solar planets.jpg|thumb|200px|Planetas del Sistema Solar (tamaño a escala).]]
Línea 22:
Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes al Sistema Solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.
 
=== Estructura del PeneSistema de supermanSolar ===
Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior. Esta relación viene expresada matemáticamente a través de la [[ley de Titius-Bode]], una fórmula que resume la posición de los semiejes mayores de los planetas en Unidades Astronómicas. En su forma más simple se escribe:
 
Línea 30:
En esta formulación la órbita de Mercurio se corresponde con (k=0) y semieje mayor 0,4 UA, y la órbita de Marte (k=4) se encuentra en 1,6 UA. En realidad las órbitas se encuentran en 0,38 y 1,52 UA.Ceres, el mayor asteroide, se encuentra en la posición k=8. Esta ley no se ajusta a todos los planetas (Neptuno está mucho más cerca de lo que se predice por esta ley). Por el momento no hay ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos consideran que se trata tan sólo de una coincidencia.
 
=== La dimensión astronómica de las vaginasdistancias superpoderosasen el espacio ===
Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el [[Sol]] esté representado por una pelota de fútbol (de 220 mm de diámetro). A esa escala, la [[Tierra]] estaría a 23,6 [[metro|m]] de distancia y sería una esfera con apenas 2 [[mm]] de diámetro (la [[Luna]] estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm) . [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]] serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del [[Sol]] respectivamente. [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] estaría a 931 [[metro|m]] del [[Sol]], con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto la estrella más próxima ([[Próxima Centauri]]) estaría a 6.332 [[km]] del Sol, y la estrella [[Sirio (estrella)|Sirio]] a 13.150 [[km]].
 
Si se tardase 1 [[hora|h]] y cuarto en ir de la [[Tierra]] a la [[Luna]] (a unos 257.000 [[km]]/[[hora|h]]), se tardaría unas 3 semanas (terrestres) en ir de la [[Tierra]] al [[Sol]], unos 3 meses en ir a [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], 7 meses a [[Saturno (planeta)|Saturno]] y unos 2 años y medio en llegar a [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] y dejar nuestro sistema solar. A partir de ahí, a esa velocidad, tendríamos que esperar unos 17.600 años hasta llegar a la estrella más próxima, y 35.000 años hasta llegar a [[Sirio (estrella)|Sirio]].
 
== Objetos principales del SexoSistema analSolar ==
{| class="toccolours" style="margin: 1em auto; clear:both; font-size: 90%; text-align: center;"
|-
Línea 108:
A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna respecto de la tierra son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales).
 
=== Sexo oral(vease tambien)Planetas ===
 
El [[24 de agosto]] de [[2006]], en [[Praga]], en la XXVI Asamblea General la [[Unión Astronómica Internacional]] (UAI), [[Redefinición de planeta de 2006|se excluyó a Plutón]] como planeta del Sistema Solar. Tras una larga controversia sobre esta resolución, se tomó la decisión por unanimidad. Con esto se reconoce el error de haber otorgado la categoría de planeta a Plutón en [[1930]], año de su descubrimiento. Desde ese día el Sistema Solar queda compuesto por 8 [[planeta]]s.
Línea 116:
A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el [[helio]], el [[hidrógeno]] y el [[metano]], sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie.
 
=== Características principales de los planetas del pornosistema gaysolar ===
 
{| class="toccolours" border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 style="text-align:center; border-collapse:collapse;"