Diferencia entre revisiones de «Pueblo rarámuri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37722828 de 189.186.61.66 (disc.)
Línea 130:
Un dato interesante es que los rarámuris simbolizan a los ''chabochis''(los blancos, los españoles) en el grupo de los malos (fariseos), los cuales se pintan de blanco y representan a los partidiarios de Judas, que en la danza simbólicamente andan en todas partes y dominan la situación, pero al final son vencidos y triunfan los representantes del bien: los soldados.
 
=== Danzas rituales ===
Las danzas que realizan los tarahumaras, no son exactamente bailes sociales, sino ceremonias llenas de significado; son una plegaria en pantomima, cuidadosamente ejecutada, y jamás cambiada por la inventiva. Pocas ceremonias tienen la afinidad del actor y el espectador inherente en estas danzas, hilos de comprensión tejido en la tela de la vida de la tribu, motivación espiritual de costumbres y creencias. Para el observador curioso podrán parecer un retroceso raro, de fondo impresionante, e indumentaria artística, pero, esencialmente, entretenimiento. Mas, para el indio, significan mucho más, pues a través de sus danzas se desenvuelve su cultura y en ellas expresa sus esperanzas, sus temores, los tormentos de su alma, sus anhelos de vida mejor, y sus plegarias por felicidad y alegría. Bailan para agradecer bendiciones o para alejar los maleficios y para evitar las enfermedades, el sufrimiento y la tragedia....