Diferencia entre revisiones de «Eritrocito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.126.95.118 a la última edición de Xvazquez
Línea 8:
 
Los '''eritrocitos''' — también llamados '''glóbulos rojos''' o '''hematíes'''— son los [[elementos formes]] cuantitativamente más numerosos de la [[sangre]]. La [[hemoglobina]] es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el [[oxígeno molecular|oxígeno]] hacia los diferentes tejidos del cuerpo. La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en la [[mujer]]) y 5.000.000 (en el [[hombre]]) por milímetro cubico de sangre.
 
== Etimología ==
* El nombre ''eritrocito'' deriva de la combinación del vocablo [[idioma griego|griego]] ἑρυθρός (''erythros''), 'rojo', con el sufijo español ''-cito'', 'trozo de célula', que proviene a su vez de κύτος (''cytos''), 'cavidad o recipiente hueco'.<ref>''Breve diccionario etimológico de la lengua española.'' Autor: [[Guido Gómez de Silva]]. ISBN 968-16-5543-5.</ref>
 
== Descripción ==