Diferencia entre revisiones de «Arsénico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.173.216 a la última edición de Duuk-Tsarith
Línea 159:
Aun cuando el arsénico se asocia con la muerte, el crimen más bien, es un [[Elemento químico esencial|elemento esencial]] para la vida y su deficiencia puede dar lugar a diversas complicaciones {{cita requerida}}. La ingesta diaria de 12 a 15 μg puede obtenerse sin problemas con la dieta diaria de carnes, pescados, vegetales y cereales, siendo los peces y crustáceos los que más contenido de arsénico presentan generalmente en forma de arsenobetaina menos tóxica que el arsénico inorgánico.
 
== Historia ==
==
El arsénico (del [[Idioma griego|griego]] άρσενιχόν, [[oropimente]]) se conoce desde tiempos remotos lo mismo que algunos de sus compuestos, especialmente los sulfuros. [[Dioscórides]] y [[Plinio]] conocían las propiedades del oropimente y el rejalgar y [[Celso Aureliano]], [[Galeno]] e [[Isidoro Largus]] sabían de sus efectos irritantes, tóxicos, corrosivos y parasiticidas y observaron sus virtudes contra las toses pertinaces, afecciones de la voz y las [[disnea]]s. Los médicos árabes usaron también los compuestos de arsénico en fumigaciones, píldoras y pociones además de en aplicaciones externas. Durante la Edad Media los compuestos arsenicales cayeron en el olvido quedando relegados a los curanderos que los prescribían contra la [[escrófula]] y el [[hidrocele]].
 
[[Roger Bacon]] y [[Alberto Magno]] se detuvieron en su estudio —se cree que este último fue el primero en aislar el elemento en el año [[1250]]— y [[Paracelso]] hizo de él una [[Panacea universal|panacea]]. [[Leonardo da Vinci]] lo utilizó mediante [[Endoterapia vegetal|endoterapia]] aplicándolo a los manzanos para controlar a los ladrones de frutas. El primero que lo estudió con detalle fue [[George Brandt|Brandt]] en [[1633]] y [[Johann Schroeder|Schroeder]] lo obtuvo en [[1649]] por la acción del [[carbón]] sobre el [[ácido arsénico]]. A [[Jöns Jacob Berzelius|Berzeliuss]] se deben las primeras investigaciones acerca de la composición de los compuestos del arsénico.
 
[[Archivo:arsenic-symbol.png|75px|right|Símbolo alquimista del arsénico]] El símbolo utilizado por los [[Alquimia|alquimistas]] para representar al arsénico se muestra a la derecha.