Diferencia entre revisiones de «Atacameños»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.31.38.228 a la última edición de 190.100.4.35
Línea 43:
== Relaciones ==
=== Lipe ===
Los [[lípe]] (tambuajjshiéntambién conocidos como [[lípez]]) eran una población que habitaba la región puneña y altiplánica principalmente al norte del paralelo 22° y al este del cordón de las más elevadas cumbres andinas llegando hasta los valles occidentales de [[Tarija]] y zonas septentrionales de la provincias argentinas de [[Provincia de Salta|Salta]] (departamentos de Santa Victoria e Iruya) y [[Jujuy]] en donde entraban en contacto con los "[[omaguacas]]" o [[humahuaca]]s y [[diaguita]]s, por sus linajes e idioma primero es evidente que los lípe y parte de los chichas, integraban el conjunto lickan-antay, una parcialidad importante de éste, pero por su ubicación geográfica en el corredor que va desde el [[Altiplano andino]] a la [[Región Pampeana]], sufrieron dos fuertes influjos culturales desde el norte: el [[Cultura Tiwanaku|tiawanacota]] u [[Horizonte Tiawanaku]] y luego el influjo del Tawantisuyu o imperio [[Inca]]. De este modo los lípe y los chicha están más transculturados por los [[quechua]]s -entre los principales rasgos de esta transculturación se destacan el uso del idioma runa simi y la celebración de ciertas festividades procedentes de los Andes Centrales (''[[tantanakui]]'', fiesta de la ''[[pacha-mama]]'', ''[[tinkunaku]]'', [[corpachadas]] etc.). De este modo es que los lípe suelen pasar desapercibidos bajo la denominación de "collas" o "koyas" ''denominación que engloba a muy diversas etnias de la región altiplánicopuneña y las proximidades de ésta''.
 
=== Casabindos, omaguaca y moretas ===