Diferencia entre revisiones de «Vagina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elyao (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 37538552 hecha por Diegusjaimes. (TW)
Línea 73:
* Sirve para la canalización del flujo menstrual durante la [[menstruación]].
* Es el orificio por el que el hombre introduce el [[pene]] en estado de [[erección]] durante el [[coito]].
 
* Es la vía por donde se introduce el [[semen]] con los [[espermatozoide]]s para la fertilización de uno o más [[óvulo]]s de la mujer.
* Facilita el [[acto sexual]], por la lubricación de las secreciones de las [[glándulas de Bartholin]].
* Es la salida del [[feto]] y de la [[placenta]] del [[útero]] al final del [[período de gestación]].
 
== Sexualidad y mitos ==
El [[pene]] (el órgano sexual masculino) se introduce en la vagina durante el [[coito]]. La vagina es, junto con el [[clítoris]] y el [[punto G]], una de las áreas que cuentan con el mayor número de [[terminación nerviosa|terminaciones nerviosas]]. El [[cunnilingus]] (el contacto sexual de los genitales femeninos a través de la boca y la lengua de otra persona, sea ésta hombre o mujer) es una de las múltiples posibilidades de obtener placer para una mujer. Hay diferencias individuales notables al respecto: hay mujeres que obtienen [[placer sexual]] única o principalmente a través del cunnilingus, hay mujeres que obtienen placer sexual única o principalmente con la penetración del pene.
 
En algunos bebés (en realidad menos de los que se creía hasta ahora), la vagina está protegida por el [[himen]] o "virgo", una membrana fina con algunas perforaciones que permiten salir la [[menstruación]]. Normalmente esta membrana se desgasta o se pierde por factores de la vida común (la actividad [[deportes|deportiva]], la manipulación, etc.). En tiempos pasados, era creencia común que las mujeres debían conservar el himen intacto hasta que tuvieran la primera [[relaciones sexuales|relación sexual]], cuando se suponía que se rompía con la penetración del [[pene]] y causaba un breve sangrado. Sin embargo, hoy en día se sabe que hay múltiples [[mito]]s al respecto: son en realidad muy pocas las mujeres que nacen con una membrana (ya sea completa o incompleta) y, de las que nacen con ella, son también en realidad muy pocas las que, en su primera relación sexual, presentan un sangrado y/o dolor (mitos que ha estudiado a fondo el equipo del sexólogo mexicano [[Óscar Chávez Lanz]]). En algunas culturas que todavía le dan gran valor a la [[virginidad]] femenina, este hecho es el factor más usado para determinar la pérdida de la virginidad y para juzgar y censurar la sexualidad de la mujer.
 
== En la cultura popular ==
La [[occidente|sociedad occidental]] ha tratado por lo general la [[sexualidad]], la vagina femenina especialmente, como tema [[tabú]] y con muchos prejuicios en parte por la presión religiosa [[cristianismo|cristiana]] e [[islam|islámica]], dependiendo de sus respectivas ramas y cleros.
 
Estas circunstancias y los cambios en los [[valor]]es modernos, en los [[derechos humanos]] o en la [[libertad de expresión]] podrían explicar el gran éxito de la obra [[teatro|teatral]] de [[Eve Ensler]], traducidos en el mundo de habla hispana como ''[[Los monólogos de la vagina]]'' o ''Los monólogos vaginales''. En su estreno en Nueva York en 1996 y en sus distintas versiones alrededor del mundo, logró que la palabra '''vagina''' apareciera en numerosos e importantes [[medio de comunicación|medios de comunicación]].
 
La también exitosa y premiada serie de [[televisión]] ''[[Sex and the City]]'', traducida en países de habla española como ''Sexo en la ciudad'' o ''Sexo en Nueva York'' (la versión cinematográfica es muy reciente), contiene muchas discusiones acerca de la sexualidad femenina, y por supuesto la vagina. En países como [[China]] o [[Kenia]] fue [[censura]]da por su alto contenido sexual.
 
Debido especialmente al propio tabú, popularmente la vagina y la [[vulva]] a menudo se han confundido en el vocabulario popular, además de compartir o tener distintos significados, habitualmente con sentido malsonante o [[peyorativo]]. Muchísimas palabras se han inventado en el ámbito del lenguaje popular (y esto ha ocurrido en todos los idiomas del mundo, en todas las culturas) para denominar tanto a la vagina como a la vulva, disfrazándola y comparándola con multitud de objetos de forma y características similares.
 
== Véase también ==