Diferencia entre revisiones de «Distracción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Acoplado relacionado bajo los terminos de uso, condiciones y licencias exigidas. Sin cambios de textos ni informacion alguna del mismo autor. sus derechos siguen reservados.
m Revertidos los cambios de 67.203.221.99 a la última edición de Banfield
Línea 1:
{{otros usos|Distracción (Colombia)}}
 
 
----
 
''"Si por casualidad miraste al cielo y viste el ave caer de pico... y te detuviste a ver su caida y no hiciste nada mas... todo ocurrio para que mas alfrente no tropesaras con la gran piedra que te haria caer al suelo en espera del cantazo del ave en tu cabeza... sea la casualidad o no, siempre las distracciones cambian las cosas..." [http://www.melving.tk m.t. Serra]''
 
----
 
 
 
'''Distracción''' es un término usado para describir una desviación de la [[atención]] por parte de un sujeto cuando éste debe atender a algo específico.<ref name=lecciones> Masson, S.A., J. J. López-Ibor Aliño, Juan José López-Ibor, Tomás Ortiz Alonso, María Inés López-Ibor Alcocer [http://books.google.es/books?id=jLlMrNkSlAgC Lecciones de Psicologia Medica] (en español). Publicado por Elsevier España, 1999; pág 405. ISBN 84-458-0810-9</ref> La distracción puede ser un fenómeno absolutamente mecánico, y puede ser causado por una inhabilidad de prestar atención, una falta de interés en el objeto de la atención, un mayor interés o atracción hacia algo diferente al objeto de la atención o bien por trastornos de la atención.<ref> Luigi Giussani [http://books.google.es/books?id=i7TkrPFq3ZgC Afecto y morada] (en español). Publicado por Encuentro, 2004
ISBN 84-7490-713-6.</ref> De hecho, los índices más sensibles al deterioro de la función ejecutiva son el índice de la capacidad de distracción y el índice de proceso que identifican la memoria de trabajo y la velocidad de trabajo en tareas sencillas.<ref>Thomas E Brown [http://books.google.es/books?id=G7xnhTOv_0gC Trastorno por déficit de atención] (en español). Publicado por Elsevier España, 2006; pág186. ISBN 84-458-1664-0</ref>Las distracciones provienen de fuentes externas, como los reconocidos por los estímulos y sentidos físicos, o por fuentes internas, como el [[pensamiento]], [[emoción]], [[fantasía]]s o urgencias físicas.<ref> Francisco Larroyo [http://books.google.es/books?id=3OQGAQAAIAAJ&pgis=1 Psicología integrativa] (en español). Publicado por Porrua, 1964; pág 54. Procedente de la [[Universidad de California]]. Digitalizado el 10 Dic 2008</ref>