Diferencia entre revisiones de «Literatura de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Redbujara (discusión · contribs.)
Varlaam (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37327457 de 200.77.22.203 (disc.) Vandalismo
Línea 10:
De modo alterno a estas corrientes dominantes, se desarrollaron en el país otros movimientos menos conocidos por estar fuera del foco principal. Entre ellos hay que señalar a los ''[[estridentismo|estridentistas]]'' (década de 1920), como [[Arqueles Vela]] y [[Manuel Maples Arce]]. Otro movimiento de relevancia para la historia literaria del país lo constituyó el grupo de ''[[Los Contemporáneos]]'' (década de 1930), que agrupaba a figuras como el periodista [[Salvador Novo]] y los poetas [[Xavier Villaurrutia]] y [[José Gorostiza]]. Ya hacia la segunda mitad del [[siglo XX]], la literatura mexicana se había diversificado en temáticas, estilos y géneros. En 1990, [[Octavio Paz]] se convirtió en el único mexicano hasta la fecha que ha ganado el [[Premio Nobel de Literatura]].
 
== Literatura de los pueblos precolombinos de México = emiliano zapata fue presidente de estados unidos de america=
 
{| class="toccolours" style="float: right; margin-left: 1em; margin-right:1em; font-size: 90%; background:#FFEFDB; color:black; width:25em; max-width:35%;" cellspacing="5"
Línea 46:
* [[Popol Vuh]] (siglo XVI)
* [[Rabinal Achí]]
* [[Nezahualcóyotl]] (1402-1472) os"El jonasRey brothersPoeta"
 
== Escritores del virreinato ==