Diferencia entre revisiones de «Matrimonio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.230.16.94 a la última edición de Super braulio usando monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:Jan van Eyck 001.jpg|thumb|Retrato del matrimonio Arnolfini, por [[Jan van Eyck]].]]
 
El '''matrimonio''' es una [[institución|institución social]] que crea un vínculo [[cónyuge|conyugal]] entre HOMBREsus Y MUJERmiembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el [[derecho]], que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la [[filiación]] de los hijos procreados sus miembros, según las reglas del [[Sistemas terminológicos de parentesco|sistema de parentesco]] vigente.
 
Por ser una institución sumamente extendida en el mundo —aunque no de modo universal— la definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas.
 
Desde el punto de vista del derecho occidental, el matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad constituir una familia. Hasta hace pocos años se consideraba un elemento esencial de la definición el hecho que ambos contrayentes debían ser de [[Heterosexualidad|sexo opuesto]], pero en el último tiempo este elemento ha sido objeto de moderaciones debido a la introducción, por algunos ordenamientos, del [[matrimonio entre personas del mismo sexo]].
 
Por su lado, en vista de la información etnográfica obtenida de diversas sociedades, la [[antropología del parentesco]] define el matrimonio como la unión de dos o más personas que cumplen roles heterosexuales —incluso tratándose de matrimonios homosexuales— que en su caso sirve para legitimar la descendencia de una mujer y que establece relaciones de alianza entre los grupos de parentesco de los cuales provienen sus miembros.<ref>San Román y González Echevarría, 1994: 21.</ref>
Línea 49 ⟶ 50:
"Creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, y los creó varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer; y vendrán a ser los dos una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne". Una sola carne pretende significar que los esposos católicos se pertenecen en aquello que los hace complementario de la otra persona.{{sinreferencias}}
 
==== Otros matrimonios cristianos ====
{{AP|Matrimonio en religiones cristianas no católicas}}
 
== Fundamentos jurídicos ==
 
Las características generales de la institución del matrimonio incluidas en algunos ordenamientos jurídicos son la [[dualidad]], la [[heterosexualidad]] y el contenido en cuanto a [[derechos]] y [[Deber|deberes]]. A partir del [[siglo XX]], en las sociedades de influencia [[occidental]] y procedente del [[liberalismo]] se recoge también el [[principio de igualdad]], con un peso creciente en las regulaciones derivadas.
 
* La [[dualidad]] del matrimonio es el principio por el que la institución está prevista, en principio, para unir a dos personas y vincularlas para su convivencia y procreación. En algunos ordenamientos (en especial los de base [[islámica]]) se que reconoce la posibilidad de que un hombre contraiga matrimonio con más de una mujer. Pero incluso en este caso la institución vincula a una persona con otra, pues las diversas mujeres que un [[musulmán]] pueda tener no están unidas, en principio, por ningún nexo matrimonial ni tienen derechos y obligaciones entre sí.
 
* Tradicionalmente el matrimonio exige la pertenencia de cada contrayente a uno de ambos sexos, de manera que un hombre y una mujer son los únicos que, en principio, pueden contraer matrimonio. Este principio está siendo modificado en algunos países en favor del [[igualdad social|principio de igualdad]], a fin de reconocer la paridad de derechos y obligaciones entre hombre y mujer y extender los beneficios que implica la institución del matrimonio a parejas formadas por personas del mismo sexo ([[matrimonio homosexual]]), lógicamente ya que hay parejas heterosexuales que se casan y tampoco tienen hijos.
 
* [[matrimonio entre personas del mismo sexo en Bélgica|Bélgica]], [[matrimonio entre personas del mismo sexo en Canadá|Canadá]], [[matrimonio entre personas del mismo sexo en España|España]], [[matrimonio entre personas del mismo sexo en Noruega|Noruega]], [[matrimonio entre personas del mismo sexo en los Países Bajos|Países Bajos]], [[matrimonio entre personas del mismo sexo en Sudáfrica|Sudáfrica]] , [[matrimonio entre personas del mismo sexo en Suecia|Suecia]] , así como los estados de [[matrimonio entre personas del mismo sexo en Massachusetts|Massachusetts]], [[Matrimonio entre personas del mismo sexo en Connecticut|Connecticut]], [[Matrimonio entre personas del mismo sexo en Vermont|Vermont]], [[Matrimonio entre personas del mismo sexo en Nuevo Hampshire|New Hampshire]], [[Matrimonio entre personas del mismo sexo en Iowa|Iowa]] y [[Matrimonio entre personas del mismo sexo en el Distrito de Columbia|Washington DC]] en [[Estados Unidos]], y el [[Matrimonio entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal (México)|Distrito Federal]] en [[México]] han admitido el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. Estos países modificaron la anterior definición legal del matrimonio al concebirlo únicamente como ''la unión de dos personas''
 
* El contenido en cuanto a derechos y deberes de los [[cónyuge]]s varía en función del ordenamiento jurídico de cada país, pero por lo general todos les imponen la obligación de vivir juntos y guardarse [[fidelidad]], de socorrerse mutuamente, de contribuir al levantamiento de las cargas familiares y de ejercer conjuntamente la [[Potestad|potestad doméstica]] y la [[patria potestad]] sobre los [[Filiación|hijos]], que se presumen comunes salvo prueba en contrario. Las singularidades del contenido del matrimonio en cuanto a derechos y deberes de los cónyuges derivan en cada país de su propia concepción cultural de la institución, que ha dado forma a la misma en su legislación positiva y en su práctica jurídica.
 
==== Efectos jurídicos ====
Línea 62 ⟶ 77:
* [[Divorcio]]
 
== Tipos de matrimonio ==
* [[Matrimonio religioso]]
* [[Matrimonio entre personas del mismo sexo]]
* [[Matrimonio sororal]]
* [[Sociedad de convivencia]]
* [[Unión civil]]
* [[Matrimonio abierto]]
* [[Matrimonio morganático]]
* [[Ley del levirato]]
 
== Ceremonia del matrimonio ==
* [[Boda]]
* [[Tarta nupcial]]
* [[Arras#Arras matrimoniales|Arras matrimoniales]]
* [[Esponsales]]
* [[Anillo (boda)]]
 
== Véase también ==