Diferencia entre revisiones de «La Capital (Rosario)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 36842808 hecha por Hmaglione10; por plagio de http://www.artefe.com.ar/noticias27.asp?notkey=91. (TW)
Línea 63:
== Museo ==
A partir de [[2004]], quedó inaugurado el Museo del Diario La Capital en la sede de Sarmiento 763, siendo el primer [[museo]] de su tipo en Argentina. La entrada al mismo es libre y gratuita.<ref>[http://www.museolacapital.org.ar/museo_historia.html Museo La Capital-Historia] - Visitado en abril de 2010</ref>
 
'''Un poco de historia'''
 
El diario La Capital salió por primera vez a las calles de Rosario el 15 de noviembre de 1867. El año de su creación coincidía con el debate acerca de la elección del lugar para la instalación definitiva de la Capital Federal. A través de las páginas del diario, Ovidio Lagos, su fundador, sostenía la postulación de Rosario, consecuente con los principios representativos, republicanos y federales expuestos en la Constitución.
En la actualidad, La Capital es conocido como El Decano de la Prensa Argentina , ya que es el más antiguo del país, y el único que se edita de forma ininterrumpida desde su fundación. Durante 140 años, ha sido un referente indiscutible, no sólo en la difusión de las cuestiones locales y regionales, sino también en su responsabilidad diaria con los grandes temas de la educación y la cultura de la ciudad y del país, que siempre encontraron espacio en las páginas de este medio de comunicación.
 
También desde sus primeros números se comprometió con la actividad social y mantuvo un marcado interés por el desarrollo y el progreso en las innovaciones tecnológicas y edilicias de Rosario y la región.
La frase “Las columnas de La Capital pertenecen al pueblo” sintetiza el trabajo de este diario, que ha recogido siempre las demandas y necesidades de los lectores. Los hechos más trascendentes de estos 140 años fueron relevados en sus páginas; los autores más reconocidos de la ciudad firmaron sus columnas y editoriales. La Capital es, sin duda, protagonista insoslayable de la historia de Rosario.
Esta decidida acción se complementa desde hace tres años con una iniciativa cultural de la Fundación La Capital abierta a toda la comunidad: el Museo Diario La Capital (MDLC).
 
 
'''
¿Qué ofrece el Museo Diario La Capital (MDLC)?'''
 
Sector Histórico
 
Textos, fotos, objetos, documentos, testimonios, videos y antiguas maquinarias dan cuenta de los primeros años de la vida del diario La Capital. El espectador accede al privilegio de imaginar el funcionamiento de la prensa, como en aquellas primeras y artesanales tiradas, y escuchar el mágico murmullo de la antigua rotativa Goss Urbanite, traída al país en 1935, laboriosamente armada y puesta a punto por el personal del diario a lo largo de los dos años siguientes. Un espacio fascinante y emotivo para repasar la historia, nutrirse de nuevos conocimientos y ser testigos directos de un tiempo fundante de la historia de la ciudad y el país.
 
'''Redacción Interactiva:'''
 
La Redacción Interactiva introduce al espectador, niño o adulto, al mundo fascinante y complejo de la tarea periodística. Las fuentes de la información, la ética profesional, los principios que ordenan el accionar del diario, el trabajo en equipo de la Redacción se exponen de forma lúdica y didáctica, para terminar el recorrido con el ejercicio de la edición de un diario (opcional) en la mini Redacción provista de un moderno y sofisticado programa de PC especialmente diseñado para facilitar la tarea.
Al terminar, los visitantes son obsequiados con la impresión de la tapa del ejemplar que ellos mismos han realizado.
 
 
 
 
'''Sala de Exposiciones Temporarias'''
 
Un espacio para la cultura en el corazón de la zona céntrica de la ciudad, mantiene una programación permanente de exposiciones, particularmente orientadas a aquellas expresiones que privilegian la relación de la palabra con la imagen. Paralelamente a la realización de las muestras, desarrolla un valioso proyecto editorial a través de la publicación de libros-catálogo de los artistas invitados, que contribuyen a la difusión y puesta en valor de la cultura argentina.
 
'''
Espacio para Talleres'''
 
En el marco de los objetivos del Museo Diario La Capital, se dictan talleres relacionados con el trabajo periodístico, como redacción, dibujo e historieta, fotografía y fotoperiodismo, a cargo de especialistas y profesionales que integran la planta del diario.
 
'''Auditorio'''
 
Una sala con capacidad para ochenta espectadores, equipada con tecnología de luz, sonido e imagen de última generación, acoge la realización de cursos y seminarios de capacitación, workshops, conferencias, presentaciones de libros, homenajes, entregas de premios y ciclos de cine y video
para todos los públicos.
 
'''Visitas guiadas'''
 
Las visitas al Museo son acompañadas por guías especializados. Para público en general, el horario es a las 18 los sábados y domingos.
Escuelas y grupos especiales deben solicitar turnos comunicándose de lunes a viernes, de 12 a 14, al 0341 5226076 o a museodeldiario@lacapital.com.ar.
Las muestras temporarias en la Sala de Exposiciones pueden visitarse de martes a domingos, de 15 a 20.
Todas las visitas son gratuitas.
[www.museolacapital.org.ar]
 
 
'''El Diario en el Aula'''
 
Es un programa que lleva adelante la Fundación del Diario La Capital, y está destinado a promover la lectura del diario en las escuelas, con un sentido critico y reflexivo. Este se desarrolla a través de diferentes actividades gratuitas, como cursos, talleres, concursos, programas de capacitación y vistas guiadas por el MDLC. Todas las actividades se realizan durante el ciclo lectivo.
Para informes, comunicarse de lunes a viernes de 12 a 16 al 5226076 o a diarioenelaula@lacapital.com.ar // [www.diarioenelaula.org.ar]
 
 
 
'''Fundación La Capital'''
 
 
'''Reseña histórica y organizacional'''
 
Fundación La Capital fue creada en la ciudad de Rosario, el 2 de agosto del 2000. Nace en el seno de este diario centenario - motivada por el Directorio de Editorial Diario La Capital - y forma parte de Multimedios La Capital, el más importante del interior del país perteneciente a UNO Medios.
 
A lo largo de estos diez años nos esforzamos por mantener y profundizar el compromiso asumido con determinadas temáticas sociales, culturales y académicas. En ese camino, fue central la colaboración establecida con Uno Medios a través de nuestras plataformas gráficas, radiales y televisivas para aportar a la generación de una mayor sinergia con distintos actores sociales a través de diferentes proyectos.
 
La creación de espacios de pensamiento y debate en el área académica se constituyó como estratégica: entre las principales acciones tendientes a ese objetivo, resaltamos la conformación de un nutrido concejo de expertos, el desarrollo de trabajos de investigación, la generación de publicaciones y el enfoque en temas de interés que movilizan los distintos puntos del país a los que Uno Medios llega con información.
En esta área nos enfocamos en capacitar y producir conocimientos en temáticas ligadas al periodismo y la comunicación digital con el fin de posicionar a Uno Medios como núcleo de profesionalización del interior del país. En el 2010 consolidamos esta etapa lanzando la primera Diplomatura en Comunicación y Periodismo Digital junto a la Universidad de Congreso.
 
Con un trabajo social ya consolidado y en crecimiento constante, el área social produce contenidos para los medios de comunicación colaborando con la difusión de experiencias y prácticas en este campo. Fortaleciendo así las capacidades de acción colectiva de las organizaciones comunitarias. Sin duda, el proyecto innovador del área social, fue el proceso de gestación y publicación del suplemento especial “Intrusos en La Capital”, que involucra a periodistas y fotógrafos de este diario junto a docentes y trabajadores sociales que hacen posible que chicos en condición de extrema vulnerabilidad participen de la experiencia única de escribir en un medio, transgrediendo los lugares que tradicionalmente les está destinados en sus páginas.
 
El área cultural logró la concreción de un programa de muestras en el Museo Diario La Capital que incluye referentes del campo artístico nacional de significativa trayectoria y gravitación del ámbito intelectual y político, como Carlos Alonso y León Ferrari, entre otros. Continuando con la tradición de privilegiar la imagen vinculada a la palabra, abre sus espacios para que periodistas, dibujantes, fotógrafos e infógrafos del medio puedan desarrollar capacitaciones para el público en general.
Junto a las actividades culturales del MDLC, el certamen Salón Diario La Capital -que vá por su novena edición- se consolida a nivel local y nacional y se perfila como uno de los acontecimientos más importantes del año en el campo del diseño.
 
 
 
 
 
 
== Huelga de 2010 ==