Diferencia entre revisiones de «Simbiosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.135.128.204 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1:
[[Archivo: Liquen Barbas de chivo 003.JPG|thumb|250px|Liquen «Barbas de chivo».]]
El término '''Simbiosis''' (del Griego: σύν syn "con"; y βίωσις biosis "vivir") hace referencia a la [[interacción biológica|relación]] estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. A los organismos involucrados se les denomina '''santitoyjecasimbiontes'''.
 
El botánico alemán [[Anton de Bary]] en 1873 (o 1879, según autores) acuñó el término “simbiosis” para describir la estrecha relación de organismos de diferente tipo. Concretamente la definió como «la vida en conjunción de dos organismos disimilares, normalmente en íntima asociación, y por lo general con efectos benéficos para al menos uno de ellos».<ref>de Bary, H.A. Die Erscheinung der Symbiose (Karl J. Trubner, Strasburg, 1879) citado en inglés en Relman, D.A. "Till death do us part": coming to terms with symbiotic relationships. Nature Reviews Microbiology 6, 721-724 (2008)</ref>. La definición de simbiosis se encuentra sometida a debate, y el término ha sido aplicado a un amplio rango de interacciones biológicas. Las relaciones simbióticas en la naturaleza pueden clasificarse entre las de mutualismo, comensalismo y parasitismo. Otras fuentes la definen de forma más estrecha, como aquellas relaciones persistentes en las cuales ambos organismos obtienen beneficios, en cuyo caso sería sinónimo de mutualismo<ref>{{cita libro |apellido=Douglas |nombre=Angela E. |título=The symbiotic habit |idioma=inglés |año=2010 |editorial=Princeton University Press |ubicación=New Jersey |isbn=978-0-691-11341-8}}</ref>.
Línea 211:
[[uk:Симбіоз]]
[[zh:共生]]
***jeca***