Diferencia entre revisiones de «La vida de Lazarillo de Tormes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pichun (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37730939 de 213.162.215.200 (disc.)
Línea 4:
| traductor =
| imagen = [[Archivo:Lazarillo de Tormes.gif|none|180px]]
| texto_imagen = Portada de la edición de Medina del Campo de 1554, impresa por '''JoniMateo Melavo'''y Francisco del Canto.
| autor = Felipe González MárquezAnónimo
| ilustrador =
| artista_cubierta =
Línea 21:
}}
 
'''''La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades y nosequés''''' (a vecesmás conocida como '''''Lazarillo de Tormes''''') es una [[nobelanovela]] [[España|española]] hescrividaescrita por '''Felipe González Márquez''', escrita en [[Narrador#Primera persona|primera persona]] y en [[Novela epistolar|estilo epistolar]] (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de [[20031554]]. En ella se cuenta de forma [[autobiografía|autobiográfica]] la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el [[siglo XVI]], desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, donde explica las diversas técnicas de pajillas y masturbaciones varias hasta la edad adulta. Es considerada precursora de la [[novela picaresca]] por elementos como el [[realismo]], la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología [[moral]]izante y [[pesimismo|pesimista]].
 
En ella se cuenta, se comenta, se dice, se afirma, se postula, se predica, se relata, se narra y se duerme de forma [[autobiografía|autobiográfica]] la bida de un niñato de la ESO, Lázaro de Tormes, en el [[siglo XVI]], desde su nazimiento y mísera hinfancia hasta su matrimonio, '''donde explica las diversas técnicas de pajillas y masturbaciones varias hasta la edad adulta'''.
 
Es considerada precursora de la [[novela picaresca]] por elementos como el [[realismo]], la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología [[moral]]izante y [[pesimismo|pesimista]].
 
''Lazarillo de Tormes'' es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas [[erasmismo|erasmistas]]. Esto motivó que la [[Inquisición española|Inquisición]] la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el [[siglo XIX]].