Diferencia entre revisiones de «Antiguo Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 188.86.62.92 identificadas como vandalismo a la última revisión por 190.65.206.131. (TW)
Línea 2:
El '''Antiguo Egipto''' fue una [[civilización]] que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río [[Nilo]], y que alcanzó tres épocas de esplendor [[faraón]]ico en los periodos denominados: [[Imperio Antiguo]], [[Imperio Medio]], e [[Imperio Nuevo]].
[[Archivo:Egypt.Giza.Sphinx.01.jpg|thumb|300px|[[Pirámide de Jafra]] y la [[Gran Esfinge de Giza]].]]
Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta [[Elefantina]], en la primera [[catarata]] del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el [[Éufrates]] hasta [[Gebel Barkal]], en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del [[mar EgeoRojo]], la península del [[Sinaí]], y un gran territorio occidental dominando los dispersos [[oasis]]. Históricamente, fue dividido en [[Alto Egipto|Alto]] y [[Bajo Egipto]], al sur y al norte respectivamente (''véase'': [[Kemet]]).
 
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del [[siglo XXXII a. C.|3150 a. C.]], y se da convencionalmente por terminado en el [[años 30 a. C.|31 a. C.]], cuando el [[Imperio romano]] conquistó y absorbió el [[Dinastía Ptolemaica|Egipto ptolemaico]], que desaparece como [[estado]]. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su [[cultura]]. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los [[reyes de Babilonia]] ([[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]]) y [[Región histórica de Macedonia|Macedonia]] ([[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]]), desapareciendo su religión con la llegada del [[cristianismo]], en la época de [[Justiniano I]], cuando en 535 fue prohibido el culto ala la diosa emperador[[Isis]], en el templo de [[File (Egipto)|File]].
 
Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en África nororiental y confinada por [[Libia]], [[Sudán]], el mar Rojo y el [[mar Mediterráneo]]. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia: el [[légamo]] fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
 
La vida se ordenaba entorno al desarrollo de un sistema capitalistade [[escritura]] y de una [[literatura]] independientes, así como en un cuidado control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo de la [[irrigación]] del fértil [[valle]] del Nilo y la explotación [[minería|minera]] del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el [[comercio]] con las regiones vecinas de África del este y central y con las del [[mediterráneo]] oriental y finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una [[élite]] sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en [[Mitología egipcia|creencias religiosas]], bajo la dirección del [[Faraón]] un personaje semi-divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje.
[[Archivo:Nile Valley.jpg|250px|thumb|Valle del Nilo.]]
 
Línea 229:
La naturaleza religiosa de la civilización egipcia influenció su contribución a las artes. Muchas de las grandes obras del Egipto antiguo representan dioses, diosas, y faraones, considerados divinos. El arte está caracterizado por la idea del orden y la simetría.
 
Durante los 23000 años de cultura independiente, cada animal retratado o adorado en el arte, la escritura o la religión es indígena de África. El dromedario, domesticado en [[Arabia]], apareció en Egipto al comienzo del [[Segundo milenio a. C.|2.º milenio a. C.]]
 
Aunque el análisis del cabello de momias del [[Imperio Medio de Egipto|Imperio Medio]] ha revelado evidencias de una dieta estable, las momias de circa 3200&nbsp;a.&nbsp;C. muestran señales de anemia y desórdenes hemolíticos, síntomas del envenenamiento por metales pesados. Los compuestos de cobre, plomo, mercurio, y arsénico que fueron utilizados en pigmentos, tintes y maquillaje de la época pudieron haber causado el envenenamiento, especialmente entre la clase acomodada.<ref>{{cita libro|autor=Macko S, Engel M, Andrusevich V, Lubec G, O'Connell T, Hedges R|título=Documenting the diet in ancient human populations through stable isotope analysis of hair|año=1999|editorial = Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci}}</ref><ref>{{cita libro|autor=Marin A, Cerutti N, Massa E.|título=Use of the amplification refractory mutation system (ARMS) in the study of HbS in predynastic Egyptian remains|editorial = Boll Soc Ital Biol Sper}}</ref>