Diferencia entre revisiones de «Historia de la Armada española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 3 ediciones por 81.246.84.179 identificadas como vandalismo a la última revisión por 88.23.138.187. (TW)
Línea 2:
Se puede considerar que la '''historia de la [[Armada Española]]''' comienza en los últimos años del [[siglo XV]] y primeros del [[siglo XVI]], cuando los reinos hispánicos de ([[Castilla]] y [[Aragón]]) se unieron de hecho, aunque aún no de derecho. En aquel tiempo no existía una Armada centralizada, y esta no se consiguió hasta la llegada de los [[Borbones]]. Lo que sí existían eran flotas militares más o menos permanentes que, cuando era necesario, se reunían para cumplir una determinada misión.
 
== Hitos históricos ==
Erase una vez, una abejita que
[[Archivo:Dedalo(R01).jpg|thumb|300px|El Dédalo con Harriers en su cubierta de vuelo.]]
La Armada Española, heredera de las Marinas de Castilla y Aragón, es una de las más antiguas del mundo.
* Fue la primera en disponer de una serie de reglamentos y normas que daban unidad al funcionamiento de cada [[buque de guerra]].
* También fue la primera en utilizar la [[infantería de Marina]] ([[1537]])
* En [[1887]] contaba con un [[destructor]] en servicio. El ''Destructor'', que dio nombre a toda una saga, y que fue diseñado por el oficial naval español [[Fernando Villaamil]] en [[1885]].
* Es la creadora del concepto actual de desembarco anfibio ([[Desembarco de Alhucemas]]), siendo la primera en llevar a cabo este arriesgado «experimento» durante la [[guerra de Marruecos]], en [[1925]], resultando un éxito absoluto y poniendo fin a la contienda. Los oficiales a cargo de planificar el [[desembarco de Normandía]], que supuso el principio del fin de la [[Segunda Guerra Mundial]], estudiaron a fondo la estrategia empleada por la Armada Española tan sólo dos décadas antes.
* También fue la primera armada del mundo en utilizar aviones de despegue vertical, en concreto el Harrier AV-8A "Matador" en portaaeronaves, en este caso en el [[Dédalo (Portaaeronaves)|Dédalo (R 01)]] (''EX-USS Cabot''), esta práctica se ha extendido a otros países como EE.UU, R.U, Italia ... En la actualidad España sigue operando con este tipo de aviones VSTOL.
 
== Los orígenes ==
Línea 169 ⟶ 176:
 
== De la vela al vapor ==
El primer buque de vapor utilizado por la Armada fue el ''Isabel II'', durante la [[Primera Guerra Carlista]]. Ese era un buque de tres palos y ruedas, artillado con 2 cañones y 6 carronadas y con una máquina de 270 caballos que le permitía alcanzar una velocidad de 6 nudos en propulsión a vapor. Su nombre original era ''Royal William'', estaba arrendado y lo mandaba un Capitán de Navío inglés. Participó en las operaciones de Vizcaya sin grandes resultados.
Que es el vapor ??
 
Las tres primeras unidades de vapor que adquirió la Armada fueron compradas a [[México]] en 1846.
 
== De la Guerra Hispanoestadounidense a la Guerra Civil ==