Diferencia entre revisiones de «Gran Canaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 4 ediciones por 84.18.22.174 identificadas como vandalismo a la última revisión por Diegusjaimes. (TW)
Línea 48:
 
=== Himno ===
Históricamente el himno de la Isla fue la Marcha de Batallón de la Granadera Canaria, de 1809, obra de José Palomino. Recientemente, el 28 de noviembre de 2008, el Pleno del Cabildo Insular de Gran Canaria aprobó por unanimidad la canción "Sombra del Nublo"<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=aP-hUGknwrE Sombra del Nublo en Youtube]</ref> como Himno Oficial de Gran Canaria.{{citarequerida}} La misma es obra del folklorista, músico e historiador [[Néstor Alamo]] Hernández, Cronista Oficial de la Isla. La junta de portavoces indicó que el Himno viene a reconocer a este canto su logro como "sentimiento de identidad insular" y "su condición de auténtico himno popular".
insular" y "su condición de auténtico himno popular".
 
A estas alturas del siglo 21 continuamos relacionando el nombre de Canarias con perros y con la comida de carne por parte de los canarios. Ya no se sostiene esta teoría.
 
== Historia ==
Línea 81 ⟶ 78:
.Organización administrativa
.Evolución política -->
 
El patente desprecio de los españoles hacia los canarios ha patentado que, a la inversa en América, no sean recogidos datos históricos de ninguna naturaleza y sólo se tengan datos sueltos que se van hilando en el tiempo para tratar de presentar una Historia con pocas bases cientificas.
 
== Medio físico ==