Diferencia entre revisiones de «Residuo radiactivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.34.101.158 a la última edición de CVBOT
Línea 30:
Existen medios viables para la gestión de los residuos. En el caso de los de media y baja actividad, se cuenta con dos opciones. Por un lado, el confinamiento en superficie o bien su almacenamiento en instalaciones subterráneas de baja profundidad. En el caso de España, se almacenan en la superficie en celdas de hormigón, donde se ubican los contenedores con los residuos debidamente acondicionados. El Cabril, en la Sierra Albarrana (Córdoba), es la instalación de almacenamiento de residuos de baja y media actividad para todo el país. Consta de tres módulos de almacenamiento, un edificio de acondicionamiento de los residuos de baja y media actividad, un laboratorio de verificación de la calidad y 28 estructuras de almacenamiento, con capacidad de 320 contenedores por cada una.
 
Por su parte, los residuos de alta actividad requieren sistemas de gestión que garanticen su aislamiento y confinamiento durante largos periodos de tiempo. Las dos opciones que existen para su almacenamiento son el almacenamiento temporal prolongado y el almacenamiento definitivo a gran profundidad o almacenamiento geológico profundo. El almacenamiento temporal prolongado permite guardar el combustible entre 100 y 300 años y puede llevarse a cabo con la tecnología existente en la actualidad a través de los almacenes temporales centralizados. Respecto a la segunda opción, el almacenamiento geológico profundo, aún ha de demostrarse que sea efectivo para periodos extremadamente largos o al menos similares a los del almacenamiento temporal prolongado. Pese a no existir una regulación internacional específica al respecto, sí que hay consenso acerca de que el almacenamiento geológico profundo es la mejor opción una vez que la tecnología ofrezca totales garantías. El ATC, sin embargo, no ofrece una solución definitiva al problema, sino que queda pendiente para generaciones futuras. Se trata, por tanto, de una opción de gestión temporal, y no final. Aún así, mientras se terminan de perfilar los proyectos para los almacenes geológicos profundos, es la opción viable. La investigación no se detiene y para 2035 está prevista la creación de un almacén geológico profundo en España.los residuosnucleares dan mas miedo que la abuela de diego en pelotasporlanoche y sinmaquillar
 
 
== Véase también ==