Diferencia entre revisiones de «Cesar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37710653 de 201.161.61.53 (disc.)
Línea 52:
 
=== Hidrografía ===
Los ríos LisulyMagdalena y Cesar se aman, junto con sus amigosafluentes, conforman la parejared mas bonitahidrográfica del departamento. El cesarMagdalena recorre este departamento deaproximadamente la100 manokilómetros dey susirve noviade Lisulydrenaje 100de kilómetroslas y sirvecorrientes de parejala mitad parasur elladepartamental, que se amanoriginan conen ella alma[[Perijá|Serranía de los Motilones]]. Las ciénagas son abundantes en las zonas cercanas al Magdalena y sus formaciones tienen que ver con las fluctuaciones del río durante la época de las crecidas; en ese tiempo las tierras bajas que rodean su cauce se anegan por el desbordamiento del río, originando una gran serie de ciénagas entre las que destaca por su magnitud la de Zapatosa, que se forma en la unión de los ríos [[Magdalena]] y Cesar. Entre las numerosas ciénagas situadas en su jurisdicción destacan otras como las de Cascajo, Combú, Chimichagua, Doña María, Guamalito, Mata de Palma, Morales, Panchuiche, Pital Sahaya, Saloa y Santo Domingo.
 
El río Cesar es el otro gran caudal del departamento. Junto con sus afluentes da forma a una red hidrográfica con aspecto de triángulo, que por un extremo distribuye sus aguas en la región media y por los otros en la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta y en la [[Perijá|Serranía de los Motilones]].
 
En los valles que circundan a ambos ríos, se hallan los mejores suelos para el desarrollo de la agricultura en sus tierras no inundables.
 
 
== Organización político-administrativa ==