Diferencia entre revisiones de «Puerto Príncipe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.114.170.227 (disc.) a la última edición de 83.42.231.134
Línea 129:
Como otros edificios públicos de Haití, el Palacio Nacional de Baussan fue construido con la arquitectura del Renacimiento francés que se asemejan a la arquitectura en Francia y sus territorios coloniales durante el Siglo XIX, incluyendo el Ayuntamiento de Puerto Príncipe, otra creación de Baussan. Antes del terremoto, el Palacio Nacional tenía tres niveles y el pabellón de entrada tenía un frontón pórtico con cuatro columnas jónicas.[2] El techo tenía tres cúpulas, así como un número de buhardillas, y todo el edificio está pintado de blanco.[4]
Este edificio sufrió grandes daños durante [[el terremoto del 2010]]
 
=== Panteón y Museo Nacional de Haití ===
Champs de Mart De martes a jueves y sábados de 10:00h a 16:00h. Viernes de 10:00h a 18:00 h
Domingo, de 12 a 18 h Lunes cerrado.
 
El Museo del Panteón Nacional conserva una importante colección de materiales tainos y coloniales, tanto españoles como franceses, así como asociados a la independencia del país y a sus héroes. En este sentido destaca el sarcófago con los restos de Toussaint-Louverture o la espada de Dessalines.
Cabe destacar también el espacio dedicado a la esclavitud, el cimarronaje y la liberación de los esclavos. Como curiosidad el ancla de la Santa María, la nave que encalló en un banco de arena y naufragó en la costa norte de Haití. Con las maderas de este barco se construyó el fuerte La Navidad, el primer asentamiento europeo en el continente.
 
=== Pétion-Ville ===