Diferencia entre revisiones de «Arara (Paraíba)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muevo plantilla 'Traducido ref auto' -> 'Traducido ref', Corrijo redirecciones.
m Revertidos los cambios de Hprmedina (disc.) a la última edición de Thijs!bot
Línea 1:
{{geocoordenadas|06_49_40_S_35_45_28_W|06° 49' S, 35° 45' El}}
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Arara
|nombre completo =
|país = Brasil
|imagen = [[Archivo:Igreja Nossa Senhora da Piedade.jpg|260px]] Iglesia Nuestra Señora de la Piedad
|unidad = [[Municipio]]
|tipo_superior_1 = [[Organización territorial de Brasil|Estado]]
|superior_1 =
|tipo_superior_2 =
|superior_2 =
|tipo_superior_3 = [[Mesorregión]]
|superior_3 = [[Mesorregión del Agreste Paraibano|Agreste Paraibano]]
|tipo_superior_4 = [[Microrregión]]
|superior_4 = [[Microrregión del Curimataú Occidental|Curimataú Occidental]]
|bandera = Flag of Arara.svg
|escudo = Brasao Arara.jpg
|mapa = Paraiba Municip Arara.svg
|tamaño_mapa = 260px
|pie_mapa = Mapa
|capital =
|coord = = {{coord|06|49|40|S|35|45|28|W|type:city|display = inline,title}}
|subdivisión =
|dirigentes_títulos = [[Prefecto]]
|dirigentes_nombres =
|superficie = 88,858
|superficie_puesto =
|superficie_post =
|superficie_tierra =
|superficie_agua =
|población = 12.804
|población_puesto =
|población_año = est. [[IBGE]]/[[2009]] <ref name="IBGE_Pop_2009">{{cita web|url = |fechaacceso = 16 de agosto de 2009|fecha = 14 de agosto de 2009|editorial = Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE)}}</ref>
|población_urb =
|población_met =
|población_post =
|densidad = 142,9
|densidad_post =
|página web =
|lema =
|himno =
|apodo = Iglesia Nuestra Señora de la Piedad
 
|fundación = {{ani|1961}}
|fundación = {{ani|1961}}
|fundación_hitos =
|fundación_hitos =
|fundación_fechas = [[19 de diciembre]]
|fundación_fechas = [[19 de diciembre]]
|ciudad_grande =
|ciudad_grande =
|capital_población =
|capital_población =
|capital_coor =
|capital_coor =
|latitud =
|latitud =
|longitud =
|longitud =
|clima = [[Trópico|tropical]]
|clima = [[tropical]]
|elevación_media = 467
|elevación_media = 467
|elevación_alta =
|elevación_alta =
|elevación_baja =
|elevación_baja =
|horario = -3
|horario = -3
|horario_verano =
 
|gentilicio = ararense
|horario_verano =
|idioma =
|gentilicio = ararense
|idiomas =
|idioma co-oficial =
|idiomas co-oficiales =
|idioma co-oficial =
|otros_idiomas =
|idiomas co-oficiales =
|PIB = 36.230 mil
|otros_idiomas =
|PIB_per_capita = 2.932,00
|PIB = 36.230 mil
|PIB_tipo = [[IBGE]]/[[2007]] <ref name="IBGE_PIB_2007">{{cita web|url =|fechaacceso =20 de diciembre de 2009|editorial =Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE)}}</ref>
|PIB_per_capita = 2.932,00
|IDH = 0.551
|PIB_tipo = [[IBGE]]/[[2007]] <ref name="IBGE_PIB_2007">{{cita web|url = |fechaacceso = 20 de diciembre de 2009|editorial = Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE)}}</ref>
|IDH puesto =
|IDH = 0.551
|IDH año = [[PNUD]]/[[2000]] <ref name="PNUD_IDH_2000">{{cita web|url =|fechaacceso =11 de octubre de 2008|fecha =2000|editorial =Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)}}</ref>
|IDH categoría puesto =
|IDH año = [[PNUD]]/[[2000]] <ref name="PNUD_IDH_2000">{{cita web|url = |fechaacceso = 11 de octubre de 2008|fecha = 2000|editorial = Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)}}</ref>
|código ISO =
|IDH categoría =
|nombre_código1 =
|código ISO =
|código1 =
|nombre_código1 =
|nombre_código2 =
|código1 =
|código2 =
|nombre_código2 =
|código_postal_nombre =
|código2 =
|código_postal =
|código_postal_nombre =
|código_postal =
|prefijo telefónico nombre =
|prefijo telefónico =
|miembro_de =
|notaX =
|campo1_nombre = Datos mesorregión
|campo1 = [[IBGE]]/[[2008]] <ref name="IBGE_DTB_2008">{{cita web|url = |fechaacceso = 11 de octubre de 2008|fecha = 1 de julio de 2008|editorial = Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE)}}</ref>
|campo2_nombre = Datos microrregión
|campo2 = [[IBGE]]/[[2008]] <ref name="IBGE_DTB_2008" />
|campo3_nombre = Región metropolitana
|campo3 =
|campo4_nombre = Ciudades vecinas
|campo4 = '''Norte:''' [[Solânea]]<br />'''Sul:''' [[Areia (Paraíba)|Areia]]<br />'''Leste:''' [[Serraria]]<br />'''Oeste:''' [[Casserengue]] e [[Algodão de Jandaíra]].
|campo5_nombre = Dist. Cap.
|campo5 =
|campo6_nombre = Sigla clima
|campo6 = Las
}}
 
'''Arara''' es un [[municipio]] [[brasil]]ero del [[Organizaciónestados territorial dedel Brasil|estado]] de [[Paraíba]], fue emancipado de la ciudad de [[Aserradero]] e instalado en [[1961]]. El origen de su nombre se debe por la gran cantidad de aves de este tipo ([[arara]]s) que existían antiguamente en el lugar.
 
Se localiza en la [[Mesorregión del Agreste Paraibano]] y en la [[Microrregión del Curimataú Occidental]]. En [[2008]], poseía una población de 12.698 habitantes, en un área territorial de 89&nbsp;km². Su principal vía de acceso es por la [[carretera]] [[PB-105]], y se encuentra a 155 km de [[João Pessoa]], la capital del estado.
 
== Historia ==
Según el geógrafo y historiador Antonio Gregório da Silva, en su trabajo mimeografiado "Arara, 125 años después… Hechos que deben ser Recordados" el origen del poblamiento de Arara, ocurrió en la segunda mitad del [[Siglo XIX]], cuando [[troperos]] viajantes que transportaban cecina, harina de mandioca y azucar morena, entre el Curimataú/Seridó y el Brejo paraibano, aprovechaban las sombras de las copas de los [[árboles]] de la familia de las "Baraunas" que existían en las proximidades de un arroyo, situado al norte del Engenho Porções, en los contrafuertes del [[Meseta de la Borborema]], después de tres leguas de cabalgata en el lugar donde hoy se encuentra edificada la ciudad de Arara.
 
Según el geógrafo y historiador Antonio Gregório da Silva, en su trabajo mimeografiado "Arara, 125 años después… Hechos que deben ser Recordados" el origen del poblamiento de Arara, ocurrió en la segunda mitad del [[Siglo XIX]], cuando [[Tropero|troperos]] viajantes que transportaban cecina, harina de mandioca y azucar morena, entre el Curimataú/Seridó y el Brejo paraibano, aprovechaban las sombras de las copas de los [[Árbol|árboles]] de la familia de las "Baraunas" que existían en las proximidades de un arroyo, situado al norte del Engenho Porções, en los contrafuertes del [[Meseta de Borborema|Meseta de la Borborema]], después de tres leguas de cabalgata en el lugar donde hoy se encuentra edificada la ciudad de Arara.
 
[[Archivo:Padre Ibiapina 1.jpg|thumb|160px|left|Padre-Mestre-Doutor [[José Antônio Maria Ibiapina]], fue muy importante para el poblamiento de las "Baraunas das Araras.]]
 
El Mayor Antônio José de la Cunha, también construyó la primera casa de la futura población de Arara y contribuyó para su desarrollo hasta el año [[1881]] cuando falleció a los 94 años de edad. Su esposa Cândida Americana, que era muy religiosa, donó parte d su hacienda al Padre Ibiapina, con casas, bovinos, asnos y mulas para la construcción de la casa de caridad en Santa Fé.
 
En [[1876]] el poblado ya tenía cerca de 80 casas y 500 habitantes.
 
Arara fue mencionada como distrito del municipio de [[Aserradero]] como división administrativa del [[Brasil]] en el año de [[1937]] y [[1938]]. Su emancipación política fue conseguida a través de la Ley n° 2.602, del [[1 de diciembre|1° de diciembre]] de [[1961]], oficialmente aceptada el día 19 del mismo mes y año, separandose de [[Aserradero]].
 
== Geografía ==
 
[[Archivo:Arara no mundo.PNG|thumb|200px|right|Arara, en el [[Mundo]].]]
El municipio de Arara ocupa un área territorial de 88,858 km² representando 0.1574% del estado, 0.0057% de la región [[Nordeste]] y 0.001% de todo territorio [[brasil]]ero. De entre los 223 [[Municipio|municipios]] paraibanos, Arara ocupa el 182° lugar en extensión territorial.
 
=== Localización ===
 
Arara, se localiza en la [[Mesorregión del Agreste Paraibano]] y en la [[Microrregión del Curimataú Occidental]]. Limita con los municipios de [[Solânea]] ([[norte]]), [[Arena (Paraíba)|Arena]] ([[sur]]), [[Aserradero]] ([[este]]), [[Casserengue]] ([[oeste]]) y [[Algodão de Jandaíra]] (oeste). La sede municipal se encuentra en una [[altitud]] media de 467 [[metros sobre el nivel del mar]].
 
Se encuentra distante 155 [[Kilómetro|kilómetros]] de la [[capital]] del estado, [[João Pessoa]] por [[asfalto|vía asfáltica]], y 103 kilómetros en línea recta. Tiene como coodernadas geográficas: 06°49'40" de [[latitud]] [[sur]] y 35°45'28" de [[longitud]] [[este]], según el meridiano de [[Meridiano de Greenwich|Greenwich]].
 
=== Clima ===
El municipio de Arara pertenece a la [[zona climática]] designada por la letra C, con el tipo climático de letra A, siendo su [[Clasificación del clima de Köppen|tipo climático]] "AS", según la [[clasificación del clima de Köppen]]. Tal tipo climático se caracteriza por ser un [[clima]] [[tropical]], con estación lluviosa en el [[invierno]] y sequía en el [[verano]].
 
La [[temperatura]] media anual en la ciudad oscila en torno de 24[[°C]], siendo el mes más frío [[julio]] (media mínima de 18°C) y el más caliente [[febrero]] (media máxima de 30°C) y la precipitación media de tal clima es de 1.000 [[mm]]/año, siendo [[abril]] el mes más lluvioso, con 129,2&nbsp;mm, y [[octubre]] el más seco, con 16,9&nbsp;mm, pudiendo variar dependiendo del [[año]].
El municipio de Arara pertenece a la [[zona climática]] designada por la letra C, con el tipo climático de letra A, siendo su [[Clasificación del clima de Köppen|tipo climático]] "AS", según la [[clasificación del clima de Köppen]]. Tal tipo climático se caracteriza por ser un [[clima]] [[Trópico|tropical]], con estación lluviosa en el [[invierno]] y sequía en el [[verano]].
 
La [[temperatura]] media anual en la ciudad oscila en torno de 24[[Grado Celsius|°C]], siendo el mes más frío [[julio]] (media mínima de 18°C) y el más caliente [[febrero]] (media máxima de 30°C) y la precipitación media de tal clima es de 1.000 [[mm]]/año, siendo [[abril]] el mes más lluvioso, con 129,2&nbsp;mm, y [[octubre]] el más seco, con 16,9&nbsp;mm, pudiendo variar dependiendo del [[año]].
 
El clima es del tipo [[Trópico|tropical]] lluvioso, con verano seco. La estación lluviosa se inicia en los meses de [[Enero]] y [[Febrero]] con término en [[Septiembre]], pudiendo se adiantar hasta [[Octubre]].
 
El municipio está incluído en el área geográfica de cobertura del [[clima semiárido|semiárido]] brasilero, definida por el [[Ministerio de la Integración Nacional]] en 2005.<ref>[http://www.integracao.gov.br/desenvolvimentoregional/publicacoes/delimitacao.asp Ministerio de la Integración Nacional, 2005. Nueva delimitación del semiárido brasilero.]</ref> Esta delimitación tiene como critérios el índice pluviométrico, el índice de aridez y el riesgo de [[sequía]].
Línea 210 ⟶ 208:
 
=== Hidrografía ===
 
[[Archivo:Rio-Mamanguape-2.jpg|thumb|210px|right|[[Río Mamanguape]].]]
El área donde está localizado el municipio de Arara es atravezada por ríos temporales, este se encuentra inserto en los territorios de la [[Cuenca hidrográfica]] del [[Río Mamanguape]], según la Agencia Ejecutiva de Gestión de las Aguas del Estado de la Paraíba ([[AESA]]).
Línea 217 ⟶ 214:
 
=== Relieve ===
El [[relieve]] existente en el municipio de Arara es suave ondulado de suelos litólicos eutróficos, con textura arenosa y media fase pedregosa, de relieve hipoxerófila ondulado substrato [[Gneis]] y [[granito]], típico de la región del [[Meseta de la Borborema]], una región formada por macizos, con altitudes que varían entre 400 a 1.000 metros sobre el nivel del mar.
 
Ese meseta ocupa un área de arco que se extiende del sur de [[Alagoas]], abarcando gran parte de los estados de [[Pernambuco]] y de la [[Paraíba]] y termina en el [[Rio Grande do Norte]]. En el municipio de Arara esa forma de relieve se presenta de forma generalmente con valles profundos y estrechos y en el municipio podemos destacar la [[Sierra del Cerro Blanco]].
El [[relieve]] existente en el municipio de Arara es suave ondulado de suelos litólicos eutróficos, con textura arenosa y media fase pedregosa, de relieve hipoxerófila ondulado substrato [[Gneis]] y [[granito]], típico de la región del [[Meseta de Borborema|Meseta de la Borborema]], una región formada por macizos, con altitudes que varían entre 400 a 1.000 metros sobre el nivel del mar.
 
Ese meseta ocupa un área de arco que se extiende del sur de [[Alagoas]], abarcando gran parte de los estados de [[Pernambuco (estado)|Pernambuco]] y de la [[Paraíba]] y termina en el [[Rio Grande do Norte]]. En el municipio de Arara esa forma de relieve se presenta de forma generalmente con valles profundos y estrechos y en el municipio podemos destacar la [[Sierra del Cerro Blanco]].
 
== Demografía ==
 
{|class="wikitable" style="float:right; margin:0.5 0 0 0.5en; text-size:80%; text-align:right"
!<center><timeline>
Línea 253 ⟶ 248:
PlotData=
color:barra width:20 align:left
 
bar:1950 from:0 till: 6062
bar:1970 from:0 till: 7704
Línea 263 ⟶ 258:
 
PlotData=
 
bar:1950 at: 6062 fontsize:S text: 6.062 shift:(-8,5)
bar:1970 at: 7704 fontsize:S text: 7.704 shift:(-10,5)
Línea 281 ⟶ 276:
|}
 
La [[población]] total del municipio, según los datos de la estimativa poblacional realizado por el [[IBGE]] en 2008, era de 12.698 habitantes, siendo el 69° municipio más poblado del estado, mostrando una [[densidad poblacional]] de 142,9 habitantes por [[km²]], muy superior a la del estado, que alcanza poco más de 64 habitantes por km².
 
Según el [[censo demográfico]] de 2000 la población urbana, era de 7.587 personas (65,80%) y la población rural de 3.943 personas (34,20%). El sexo [[feminino]] representa 52,70% de la población, mientras que el sexo [[masculino]] corresponde a 47,30% (en la [[Espacio urbano|zona urbana]]).
 
El [[Índice de Desarrollo Humano]] Municipal (IDH-M) de Arara es considerado médio, según el [[Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo]] (PNUD), siendo su valor de 0,551, en el año de 2000.
 
=== Composición étnica ===
Según datos del último censo demográfico de 2000, los diferentes grupos [[étnico]]s que formaban la [[población]] del [[municipio]] se dividía así: sexo, 5.943 [[mujeres]] y 5.587 [[hombres]]. .
 
Sobre la [[religión]] de los ararenses, el municipio se dividía de la siguiente forma: 10.832 diziam-se [[católico]]s apostólicos romanos (93,95%), 358 [[evangélico]]s (3,11%), 12 [[testigos de Jehová]] (0,10%), 306 sin religión (2,65%), 17 no determinada (0,15%) y cinco personas sin declaración (0,04%).<ref>http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/tabela/listabl.asp?z=cd&o=7&i=P&c=2094 IBGE</ref>
Según datos del último censo demográfico de 2000, los diferentes grupos [[Etnia|étnico]]s que formaban la [[población]] del [[municipio]] se dividía así: sexo, 5.943 [[mujeres]] y 5.587 [[hombres]]. .
 
Sobre la [[religión]] de los ararenses, el municipio se dividía de la siguiente forma: 10.832 diziam-se [[católico]]s apostólicos romanos (93,95%), 358 [[evangélico]]s (3,11%), 12 [[testigos de Jehová]] (0,10%), 306 sin religión (2,65%), 17 no determinada (0,15%) y cinco personas sin declaración (0,04%).<ref>http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/tabela/listabl.asp?z=cd&o=7&i=P&c=2094 IBGE</ref>
 
El [[estado civil]] de la población era dividido así: [[persona]]s de 10 años o más de [[edad]], 9.245 personas, 6.037 eran [[soltera]]s, 2.840 [[Casado|casada]]s, 42 divorciadas o separadas judicialmente, 19 [[divorcio|divorciada]] y 307 (76 hombres y 231 mujeres) viudas.<ref>http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/tabela/listabl.asp?z=cd&o=6&i=P&c=1624 IBGE</ref>
 
== Economía ==
La [[economía]] de Arara se basaba primordialmente en las actividades de [[comercio]] y [[servicios]]. Los principales productos producidos por el municipio son; en la Agricultura: [[maíz]], [[frijol]], [[mandioca]], [[fava]], [[algodón]]; ganadería: [[bovinos]], [[ovinos]], [[cabras]], [[porcinos]]; industria: [[carbón vegetal]]. Según el [[IBGE]] en el año de 2005.
 
El [[producto interno bruto]] ararense fue de [[R$]] 27.390.000,00 en [[2005]], generando una [[media]] [[per cápita]] de R$ 2.181,00 por habitante. De estos, R$ 2.812.000,00 proviene de la [[agropecuaria]]; R$ 2.115.000,00 es sumado por la [[industria]], R$ 21.716.000,00 es adicionado por los [[servicios]] y R$ 746.000,00 proviene de [[impuesto]]s.
La [[economía]] de Arara se basaba primordialmente en las actividades de [[comercio]] y [[Servicio|servicios]]. Los principales productos producidos por el municipio son; en la Agricultura: [[Zea mays|maíz]], [[Phaseolus vulgaris|frijol]], [[Manihot esculenta|mandioca]], [[fava]], [[algodón]]; ganadería: [[Bovinae|bovinos]], [[ovinos]], [[cabras]], [[Sus scrofa domestica|porcinos]]; industria: [[carbón vegetal]]. Según el [[IBGE]] en el año de 2005.
 
El [[producto interno bruto]] ararense fue de [[R$]] 27.390.000,00 en [[2005]], generando una [[media]] [[per cápita]] de R$ 2.181,00 por habitante. De estos, R$ 2.812.000,00 proviene de la [[agropecuaria]]; R$ 2.115.000,00 es sumado por la [[industria]], R$ 21.716.000,00 es adicionado por los [[Servicio|servicios]] y R$ 746.000,00 proviene de [[impuesto]]s.
 
=== Agricultura ===
 
{|border="1" cellpadding="4" cellspacing="1" width="100% style="margin: 1en 1en 1en 0; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; text-align:right; border-collapse: collapse; font-size: 80%; float:left;"
|-
Línea 314 ⟶ 306:
|align=left|[[Fava]] ||66 toneladas
|-
|align=left|[[Phaseolus vulgaris|Frijol]] ||518 toneladas
|-
|align=left|[[Manihot esculenta|Mandioca]] ||800 toneladas
|-
|align=left|[[Zea mays|Maíz]] ||640 toneladas
|-
|align=left|[[Anacardium occidentale|Castaña de cajú]] ||10 toneladas
|-
|align=left|[[Mango]] ||66 toneladas
Línea 327 ⟶ 319:
|}
 
Los principales productos agrícolas del municipio de Arara, son respectivamente, de acuerdo con su área plantada, el [[Zea mays|maíz]] en grano que fue cultivado en 2006, en 1.600 [[Hectárea|hectáreas]], siendo cosechadas 1.600 [[tonelada]]s, generando un incremento de R$ 224.000,00 al [[producto interno bruto]] del municipio. Devemos destacar también la producción del [[Phaseolus vulgaris|frijol]] en grano, producido en un área de 1.480 [[Hectárea|hectáreas]], siendo cosechadas 1.480 [[tonelada]]s, agregando un valor de 622.000,00 al producto interno bruto ararense en [[2006]].
 
Otros productos que merecem ser citados son la [[Batata dulce]], con producción de 280 toneladas, generando un valor de 112 [[mil]] [[reales]]; la [[Manihot esculenta|Mandioca]], con producción de 800 toneladas, generando un valor de 92 mil reales; y la [[Fava]] en gão, con producción de 66 toneladas, generando un valor de 119 [[mil]] [[reales]].
 
La [[silvicultura]] del municipio tuvo una producción de 2.800 [[metro cúbico|metros cúbicos]] de [[leña]] y 9 toneladas de [[carbón vegetal]], obteniendo un valor de producción de 28 y 3 [[mil]] [[reales]] respectivamente.
 
== Educación ==
Según datos del [[censo demográfico]] realizado en [[2000]], de las 10.445 [[persona]]s de cinco años y más, residentes en el municipio, de estas 5.334, es decir el 51,07% sabían [[leer]] y [[escribir]] y 5.111 (48,93%) de la [[población]] no estaban alfabetizadas.<ref>http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/tabela/listabl.asp?z=cd&o=12&i=P&c=2972 IBGE</ref>
 
Según datos del [[censo demográfico]] realizado en [[2000]], de las 10.445 [[persona]]s de cinco años y más, residentes en el municipio, de estas 5.334, es decir el 51,07% sabían [[leer]] y [[Escritura|escribir]] y 5.111 (48,93%) de la [[población]] no estaban alfabetizadas.<ref>http://www.sidra.ibge.gov.br/bda/tabela/listabl.asp?z=cd&o=12&i=P&c=2972 IBGE</ref>
 
El municipio cuenta, con 24 [[Educación fundamental|establecimientos de educación fundamental]], 23 [[Educación infantil|unidades pré-escolares]], y dos [[Educación secundário|escuelas de nivel médio]]. Al total, son 3.327 matrículas y 150 [[Profesor|docentes]] registrados.
Línea 360 ⟶ 351:
 
== Transportes ==
 
[[Archivo:Mapa rodoviario Arara-pb.png|thumb|250px|right|Mapa de las calles de Arara.]]
Las principales [[ruta]]s que unen la ciudad son la [[PB-105]], una de las principales [[carretera]]s del estado, que une la ciudad hasta las ciudades vecinas de [[Remígio]] y [[Solânea]] y la otra carretera importante, la [[PB-085]], que une el municipio hasta la ciudad de [[Aserradero]].
Línea 366 ⟶ 356:
== Política ==
 
Creado en [[1961]] el [[municipio]] de Arara tuvo la primera [[elección]] para [[prefecto]] en el año de [[1962]], el candidato electo fue [[Marísio de la Cunha Moreno]] ([[1962]] - [[1966]]), consequentemente siendo el primer prefecto del municipio recibiendo 592 votos válidos, su vice fue Manoel Candido del Nascimento, ambos pertencientes al ya extinto partido de la [[Unión Democrática Nacional]].
 
== Referencias ==
 
{{Listaref}}
{{Traducido ref auto|pt|Arara (Paraíba) |Portugués|oldid = 20408109 |trad =total}}
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.arara.pb.gov.br Página de la prefectura]
* [http://WikiMapia.org/#lat=-6.827778&lon=-35.757778&z=13&l=9&m=a&v=2/ Arara en el WikiMapia]