Diferencia entre revisiones de «Lírica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.203.98.24 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 36:
División estructurada que encontramos en el poema, es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas.
 
 
=== Verso ===
{{AP|Verso}}
 
Es la menor y determinada. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa o de la serie y luego del poema.
 
'''Medida:''' es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso. Para esta medida de silabas métricas se pueden utilizar 2 elementos importantes:
 
* Sinalefa: En un verso al haber una palabra terminada en vocal, seguida de otra que empiece con vocal estas 2 vocales se toman como una sola vocal en la métrica por un efecto sonoro.
*Ley del acento final: Esta ley solo toma en cuenta la última palabra del verso, si esta es aguda, a la métrica se le suma una sílaba más, si es grave se deja igual, si es esdrújula se le resta 1 sílaba más a la métrica y si es sobresdrújula 2 sílabas más.
 
;Clases de versos:
 
Los versos se les clasifican por el número de silabas métricas que tienen en general y deben ser igual en todas las estrofas.
 
Arte menor:
 
* Bisílabo (2 sílabas por verso).
* Trisílabo (3 sílabas por verso).
* Tetrasílabo (4 sílabas por verso).
* Pentasílabo (5 sílabas por verso).
* Hexasílabo (6 sílabas por verso).
* Heptasílabo (7 sílabas por verso).
* Octosílabo (8 sílabas por verso).
 
Arte mayor:
 
* Eneasílabo (9 sílabas por verso).
* Decasílabo (10 sílabas por verso).
* Endecasílabo (11 sílabas por verso).
* Dodecasílabo (12 sílabas por verso).
* Tridecasílabo (13 sílabas por verso).
* Alejandrino o castellano(14 sílabas por verso)
* Pentadecasìlabos (15 sílabas por verso).
* Hexadecasílabo (16 sílabas por verso).
* Heptadecasílabo (17 sílabas por verso).
* Octodecasílabo (18 sílabas por verso).
* Eneadecasílabo (19 sílabas por verso).
 
=== El ritmo ===