Diferencia entre revisiones de «Software libre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Antiafd1 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Antiafd1 a la última edición de Poco a poco usando monobook-suite
Línea 26:
En ese preciso instante, [[Richard Stallman]] se vio en una encrucijada: debía elegir entre aceptar el nuevo [[software privativo]] firmando acuerdos de no revelación y acabar desarrollando más [[software privativo]] con licencias restrictivas, que a su vez deberían ser más adelante aceptadas por sus propios colegas.
 
Con este antecedente, en [[1984]], [[Richard Stallman]] comenzó a trabajar en el proyecto [[GNU]], y un año más tarde fundó la [[Free Software Foundation]] (FSF). [[Richard Stallman|Stallman]] introdujo la definición de ''free software'' y el concepto de "''[[copyleft]]''", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del [[software]].<ref>{{cita web|autor=Ahmet Öztürk|fecha=July 2002|url=http://cisn.metu.edu.tr/2002-6/free.php|título=Free Software|editorial=Computing & Information Services Newsletter, Metu Computer Center, Türkçe|idioma=inglés}}</ref0>
 
== Libertades del software libre ==
{{AP|Definición del Software Libre}}
 
De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:<ref name="FSFdef" /1>
 
{|class="wikitable"
Línea 54:
Ciertos teóricos usan este cuarto punto (libertad 3) para justificar parcialmente las limitaciones impuestas por la licencia [[Licencia pública general de GNU|GNU GPL]] frente a otras licencias de software libre (ver [[#Licencias GPL|Licencias GPL]]). Sin embargo el sentido original es más libre, abierto y menos restrictivo que el que le otorga la propia situación de incompatibilidad, que podría ser resuelta en la próxima versión 3.0 de la licencia [[Licencia pública general de GNU|GNU GPL]], causa en estos momentos graves perjuicios a la comunidad de [[programador]]es de software libre, que muchas veces no pueden reutilizar o mezclar códigos de dos licencias distintas, pese a que las libertades teóricamente lo deberían permitir.
 
En el sitio web oficial de [[Open Source Initiative]] está la lista completa de las [[licencias de software libre]] actualmente aprobadas y tenidas como tales.<ref>{{cita web|url=http://www.opensource.org/licenses|título=OSI licenses|autor=Open Source Initiative|idioma=inglés}}</ref2>
 
El término [[software no libre]] se emplea para referirse al software distribuido bajo una licencia de software más restrictiva que no garantiza estas cuatro libertades. Las leyes de la [[propiedad intelectual]] reservan la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución para el dueño del ''[[copyright]]''; el software dispuesto bajo una licencia de software libre rescinde específicamente la mayoría de estos derechos reservados.
Línea 76:
En la práctica esto hace que las licencias de software libre se dividan en dos grandes grupos, aquellas que pueden ser mezcladas con código licenciado bajo GNU GPL (y que inevitablemente desaparecerán en el proceso, al ser el código resultante licenciado bajo GNU GPL) y las que no lo permiten al incluir mayores u otros requisitos que no contemplan ni admiten la GNU GPL y que por lo tanto no pueden ser enlazadas ni mezcladas con código gobernado por la licencia GNU GPL.
 
En el sitio web oficial de GNU hay una lista de licencias que cumplen las condiciones impuestas por la GNU GPL y otras que no.<ref>{{cita web|url=http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html|título=Licencias|autor=Free Software Foundation, Inc.}}</ref3>
 
Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea una licencia GPL.
Línea 86:
La '''Affero GPL''' es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.
 
La [[Free Software Foundation]] recomienda que el uso de la GNU AGPLv3 sea considerado para cualquier software que usualmente corra sobre una red.<ref>[http://www.fsf.org/licensing/licenses/index_html Lista de licencias libres en el sitio de la FSF]: “''We recommend that developers consider using the GNU AGPL for any software which will commonly be run over a network''”.</ref4>
 
=== Licencias estilo BSD ===
Línea 131:
 
La mayoría del software libre se produce por equipos internacionales que cooperan a través de la libre asociación. Los equipos están típicamente compuestos por individuos con una amplia variedad de motivaciones, y pueden provenir tanto del [[sector privado]], del [[sector voluntario]] o del [[sector público]]. Existen muchas posturas acerca de la relación entre el software libre y el actual sistema político-económico:
* Algunos consideran el software libre como un competidor contra el [[centralismo]] en empresas y gobiernos, una forma de [[orden espontáneo]] o de [[anarquismo]] práctico.<ref>{{cita web|url=http://emoglen.law.columbia.edu/publications/anarchism.html|título=Anarchism Triumphant: Free Software and the Death of Copyright (Anarquismo triunfante: el software libre y la muerte de los derechos de autor)|idioma=inglés|autor=[[Eben Moglen]]}}</ref5>
* Algunos consideran el software libre como una forma de [[trabajo colaborativo]] en un modelo de mercado, tal como se había planteado el [[cooperativismo]].
* Algunos comparan el software libre a una [[economía del regalo]], donde el valor de una persona está basado en lo que ésta da a los demás, sin que incurra valor monetario formal de por medio.
Línea 199:
| título = El Estado Dominicano se evitaría invertir los US$600 millones en el Gobierno Electrónico :: CLAVE digital móvil
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref> y
[[Venezuela]].<6>
[[Venezuela]].<ref>{{cita web|url=http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/Decreto3390.pdf|título=Apoyo del Gobierno Venezolano al Software Libre|autor=Gobierno de Venezuela}}</ref>
 
Además de lo anterior, la Administración Publica tiene una cierta función de escaparate y/o guía de la industria que la hace tener un gran impacto, que debería dirigirse a la creación de un tejido tecnológico generador de riqueza nacional. Ésta puede crearse fomentando empresas, cuyo negocio sea en parte el desarrollo de nuevo software libre para la administración, el mantenimiento y la adaptación del existente asimismo auditar el software existente.
Línea 210:
* La motivación ''pragmática'', abanderada por la Open Source Initiative y partidaria del apelativo ''abierto'', que argumenta ventajas técnicas y económicas, con respecto a evitar una [[tragedia de los anticomunes]] mejorando los incentivos.
 
Aparte de estas dos grandes motivaciones, la gente que trabaja en software libre suele hacerlo por muchas otras razones, que van desde la diversión a la mera retribución económica, que es posible debido a modelos de negocio sustentables.<ref>{{cita libro|autor=Gonzáles Barahona Jesús, Seoane Pascual Joaquín, Robles Gregorio|año=2003|título=Introducción al software libre|ubicación=Barcelona|editorial=Eurekamedia}}</ref7>
 
== Ventajas del software libre ==
Línea 218:
* Escrutinio público: Esto hace que la corrección de [[Error de software|errores]] y la mejora del producto se lleven a cabo de manera rápida y eficaz por cada uno de los usuarios que lleguen a utilizar el producto.
* Adaptación del software: Esta cualidad resulta de gran utilidad para empresas e industrias específicas que necesitan un software personalizado para realizar un trabajo específico y con el software libre se puede realizar y con costes mucho más razonables.
* Lenguas: Aunque el software se cree y salga al mercado en una sola lengua, el hecho de ser software libre facilita en gran medida su traducción y [[Internacionalización y localización|localización]] para que usuarios de diferentes partes del mundo puedan aprovechar estos beneficios.(23)
 
== Regulación ==
Línea 226:
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
(23)www.softwarelibre.cl/drupal//files/32693.pdf www.monografias.com › Computacion › Software
 
== Enlaces externos ==