Diferencia entre revisiones de «Puenteareas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.28.232.38 (disc.) a la última edición de HUB
m Revertidos los cambios de HUB (disc.) a la última edición de 88.28.232.38
Línea 55:
El periodista sobroseño Alejo Carrera Muñóz, compró sus ruinas en 1923 por 5.000 ptas y hasta 1967 lo restauró con su propia fortuna sin ayuda económica estatal, tan siquiera se le ha brindado ayuda orientativa. La finca y el castillo fueron comprados posteriormente por el Ayuntamiento de Ponteareas a su única hija y heredera Zita Teresa Carrera Ferreira en 1981.(Por lo tanto el Castillo y su finca es una propiedad que el Concello de Ponteareas tiene desde entonces en Villasobroso) El monumento destaca por su arquitectura medieval y fue escenario de importantes sucesos a lo largo de la Edad Media,las Revueltas Irmandiñas de Galicia,y las disputas entre las familias de Sarmiento y Sotomayor, y otros como la batalla de A Vila Queimada (lugar situado en la actual Fonte da Vila, cuna de la población matríz del Villasobroso actual que está a sus piés). Desde 1998 las estancias de la fortaleza albergan un Centro de Recuperación de Cultura Popular, con una exposición permanente sobre la indumentaria tradicional de la comarca del Condado y oficios tradicionales y es uno de los Castillos mejor conservados orgullo de Galicia y del Patrimonio Nacional español, que con tanto esfuerzo se supo conservar para las generaciones venideras.
 
Desde su torre del homenaje se divisa una extensa panorámica, está presidiendo desde lo alto de Landín su propio territorio natural de Villasobroso, rodeado por mas de cincuenta pueblos de la comarca, hasta la misma frontera de [[Portugal]].
* '''[[Castro de Troña]]''', es uno de los principales enclaves de la cultura castrense de Galicia, destacando por su privilegiado enclave y sus importantes defensas.
* '''[[Río Tea]]''', pasa por el pueblo y en A Freixa cuenta con una [[playa]] fluvial.