Diferencia entre revisiones de «Clon»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.155.1.144 (disc.) a la última edición de 81.9.193.96
Revertidos los cambios de 81.9.193.96 a la última edición de Laura Fiorucci usando monobook-suite
Línea 10:
La clonación de algunos organismos en la naturaleza, es practicada sin intervención específica de nadie y sin conocimientos técnicos especiales en la mayoría de las plantas vivaces, por medio de esquejes o estacas. En animales se pueden producir nuevos individuos a partir de fragmentos del cuerpo ([[partenogénesis]]) de otros en grupos relativamente simples, como las [[Turbellaria|planarias]], o en otros que cuentan con elevadas capacidades de regeneración espontánea, como [[anélido]]s (lombrices de tierra) o [[equinodermo]]s (estrellas de mar).
 
La clonación artificial de vertebrados se basa en sustituir el núcleo de un [[óvulo]] sin fecundar, por el núcleo de una célula adulta del individuo que se quiere clonar mediante un estímulo desencadenante, resultando así el equivalente a un huevo o [[cigoto]] viable e idéntico geneticamente. La técnica (llamada de [[transferencia nuclear]]) se aplicó con éxito a ranas desde 1952, pero no se logró con [[mamífero]]s hasta hace más de una década.