Diferencia entre revisiones de «Aeroméxico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ysleader (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37724632 de 189.224.42.235 (disc.)
Ysleader (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37721378 de 189.224.42.235 (disc.)
Línea 29:
== Historia ==
 
Aeronaves de México, fue fundada en [[1934]] por [[Antonio Díaz Lombardo]]. El primer avión fue un [[Stinson SR]], tripulado por el piloto [[Julio Zinser]], quien protagonizó el vuelo inaugural en la ruta [[Ciudad de México]]-[[Acapulco]] el día [[14 de septiembre]] de [[1934]].
AmEx inició sus operaciones en [[Buffalo]], [[Estados Unidos]], el [[18 de marzo]] de [[1850]] como un servicio de ferrocarriles que transportaba cargas y valores por todo el territorio de los Estados Unidos. Debido a la creciente demanda de estos servicios, de una forma rápida y segura, AmEx empezó a concentrarse en servicios financieros que daban mucha más seguridad en los viajes de negocios de aquellos tiempos. Debido al éxito, AmEx comenzó a dar servicio de giros y cheques de viaje. Marcellus Berry, empleado de American Express, creó el giro o "Money Order" en 1882, precursor del Cheque de Viaje que era una necesidad absoluta tanto para los viajeros nacionales como internacionales.
La escasez de aviones, refacciones y motores provocada por la Segunda Guerra Mundial, obligó a don Antonio a buscar un socio en el medio aeronáutico: el [[30 de abril]] de [[1941]] Aeronaves de México vendió a [[Pan American World Airways]] el 25% de sus acciones.
En 1955 la empresa tenía oficinas en 21 ciudades del país y dos en los [[Estados Unidos]]. Su flota estaba formada por 15 aviones (12 eran [[DC-3]], dos [[DC-4]] y un [[C-47]] carguero) y pronto se incorporarían cuatro [[Convair]].
En [[1957]] se obtuvieron permisos para volar las rutas [[Ciudad de México]] - [[Nueva York]] y [[Acapulco]] - [[Los Ángeles (California)|Los Ángeles]]. En el mismo año, accionistas mexicanos recuperaron las acciones en poder de [[Pan Am]]. Dos años después, el gobierno federal adquirió por decreto todas las acciones y bienes de Aeronaves de México. En [[1964]] Aeronaves contaba con ya 2,980 empleados, ofrecía servicio a 32 ciudades en México como también a ciudades de [[Estados Unidos]], [[Europa]], [[Canadá]] y [[Sudamérica]]. Acapulco, su primera ruta, ofrecía nueve frecuencias al día.
[[Archivo:Aeromexico Mexico Acapulco ca 1935.jpg|thumb|250px|left|Aeroméxico, Acapulco México 1935.]]
Es a principios de la década de [[1970]] que se crea su primera subsidiaria regional, [[Aeronaves Alimentadoras]]. En febrero de [[1972]] la compañía cambia su nombre por el de Aeroméxico.
En [[1982]], la crisis económica elevó la deuda en dólares del sector aeronáutico y dificultó las operaciones en esa moneda. Los pasajeros internacionales disminuyeron 27% y 7% los nacionales.
El [[15 de abril]] de [[1988]] estalló una [[huelga]] en Aeroméxico que derivó en la [[quiebra]] de la empresa y la suspensión de las operaciones. El [[1 de octubre]] de [[1988]] nació Aerovías de México, S.A. de C.V., conservando el nombre comercial de Aeroméxico y el emblema del [[caballero Águila]]. La aerolínea arrancó su operación con 25 aviones y una planta laboral de alrededor de 3,500 empleados. Las prioridades de la empresa fueron consolidar el negocio y lograr estándares de puntualidad, confiabilidad, cuidado en el manejo de equipaje y servicio, para conquistar la preferencia del público.
 
A mediados de 1995, después de un fraude de $75 millones de dólares por el Director General Gerardo de Prevoisin, Aeroméxico se hizo parte de la Corporación Internacional de Transporte Aéreo (CINTRA) junto a [[Mexicana]]. En 1996 empezó un código compartido con [[Delta Airlines]] y [[Air France]], y en 2000 se convirtió en miembro fundador de [[SkyTeam]].
[[Archivo:World Financial Center.jpg|230px|thumb| Oficinas centrales de American Express.]]
Terminada la expansión internacional y la gran demanda hacia la industria de viajes, AmEx lanzó su [[tarjeta de compra]] conocida como "La tarjeta American Express", emitiendo más de un millón en [[Estados Unidos]] y [[Canadá]]. En 1970, esta tarjeta ya era aceptada en más de 121.000 establecimientos y ya aceptaba 11 tipos de monedas.
 
En 2003 se inició la renovación de la flota con la adquisición de aviones [[Boeing 737-700]] equipados con winglets.
En abril de [[1986]], AmEx se mudó a lo que hoy son sus oficinas principales: la American Express Tower o el Three World Financial Center en [[Nueva York]].
 
[[Archivo:Aeromexico Boeing.jpg|thumb|256px|[[Boeing 757-200]] de Aeroméxico en el [[Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México]].]]
Las ganancias de la empresa en el primer trimestre de 2 009 fueron de US$437 millones, que representa una caída del 56% en el mismo lapso del 2 008, debido a que los clientes gastaron 16% durante ese tiempo.<ref>{{cita web
 
|url = http://online.wsj.com/article/SB120933848102148321.html?mod=2_1362_middlebox
En el año de 2006, Aeroméxico continuando con la renovación de la flota y para poder cubrir rutas a mayores distancias, adquiere aeronaves [[Boeing 777|Boeing 777-200ER]]. Una de estas es la ruta que inició el 16 de noviembre del año 2006: [[México]]-[[Tijuana]]-[[Tokio]], siendo la primera línea aérea mexicana en volar al continente asiático después de la desaparecida Taesa que opero vuelos a este continente en 1995
|título = What's New
 
|fechaacceso = 24 de abril de 2 009
Aeroméxico pasó por un proceso de desincorporación paraestatal. El Gobierno Mexicano (su anterior dueño) puso en venta el 90% de las acciones del Consorcio Aeroméxico. Después del largo proceso en el que compitieron: [[Grupo Saba]], Grupo Posadas ([[Mexicana de Aviación]]) y [[Banamex]], Aeroméxico fue transferida a la iniciativa privada el día 17 de octubre de 2007. Su nuevo dueño es un grupo de varios empresarios mexicanos liderados por [[Banamex]], el cual pagó $249.1 millones de dólares.[http://www.el-universal.com.mx/notas/455753.html] Banamex es un subsidio de [[grupo]] [[Citibank]].
|fecha = 24 de abril de 2 009
|editorial = [[The Wall Street Journal]]
}}</ref>
 
== Destinos ==