Diferencia entre revisiones de «Acari»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.126.250.137 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 37:
Los ácaros son quelicerados pequeños, con [[larva]]s hexápodas (de seis patas), y tres [[estadio (biología)|estadios]] [[ninfa (biología)|ninfales]] de ocho patas (el ciclo está abreviados en grupos derivados).
 
El cuerpo está dividido en dos [[tagma]]s o regiones. La región anterior, llamada gnatosoma en los ácaros [[parasitiformes]] y proterosoma en los [[acariformes]], es pequeña y está delimitada posteriormente por una sutura; lleva los [[quelícero]]s y los [[pedipalpo]]s), las coxas de los cuales están fusionadas centralmente para formar el [[hipostoma]]. El tagma posterior, conocido como idiosoma (parasitiformes) o histerosoma (acariformes) lleva las patas y ha perdido todo rastro externo de [[metámero|segmentación]]. La alimentación se realiza primariamente a base de comida fragmentada (excepto en varios grupos derivados).<ref name=tre />
 
Los [[quelícero]]s son importantes en la captura e ingestión del alimento. La forma primitiva, que es la que presentan muchas de las especies actuales, es la [[quela]]do-dentada; la quela o pinza está formada por un segmento distal móvil que se articula con el dedo fijo. Hay una gran variedad de quelíceros de este tipo, de los cuales pueden hacerse derivar los tipos derivados (perforadores, chupadores). Algunos grupos pueden utilizarlos para transferir espermatozoides o para anclarse durante la [[foresia]].<ref name=bar>Barrientos, J. A. (ed.) 2004. ''Curso Practico de Entomología''. Manuals de la Universitat Autònoma de Barcelona. 41. Entomologia. Asociación Española de Entomología, CIBIO-Centro Iberoamericano de Biodiversidad & Universitat Autònoma de Barcelona, 947 pp. ISBN 84-490-2383-1</ref>