Diferencia entre revisiones de «Rey de romanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.1.225.6 a la última edición de TobeBot
Línea 1:
'''Rey de Romanos''' ([[Latín]]: ''Rex Romanorum'', literalmente Rey de los Romanos) fue el título usado en el [[Sacro Imperio Romano Germánico]] por un [[Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico|emperador]] futurible, que no había sido [[Consagración real|coronado]] por el [[Papa]], y que por lo tanto, no podía intitularse '''Emperador'''.
== Origen ==
Desde tiempos carolingios se impuso la costumbre de que sólo el Papa podía dar la legitimidad al Emperador (desde las segundas coronaciones de [[Ludovico Pío]] en 816 y de [[Lotario I]] en 823) y que podía establecer y coronar al emperador (desde el Papa [[Juan VIII]], 872-882). Pero [[Enrique III el Negro|Enrique III]], no pudiendo tomar el título imperial hasta ser coronado en Roma por el Papa, pero queriendo invocar su supremacía (como ''suzerano'') sobre los territorios pontificios, en virtud del ''Diploma Ottonianum'' [http://asv.vatican.va/es/doc/962.htm] (962) y del ''Diploma Heinricianum'' (1020), empezó a denominarse ''Rex Romanorum''. Pero fue desde la época de [[Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico|Enrique IV]] cuando esta intitulación la realizó constantemente antes de ser coronado, sobre todo en su [[Querella de las Investiduras|querella con el Papa]]; por el contrario, el Papa se refería a Enrique como ''rex teutonicorum'', con lo que se oponía a su reconocimiento como emperador y de esta forma de que tuviera algún tipo de influencia sobre la autoridad del papado.
El origen de rey de romanos viene de los antiguos chinos napas chupones de 3º A año 2010
 
== Elección ==