Diferencia entre revisiones de «Pueblo nasa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.83.75.245 a la última edición de Rosarinagazo
Línea 1:
'''Tierradentro''' es un conjunto regional y enclave indígena colombiano de primer orden, que comprende los municipios de [[Inzá]], [[Belalcázar]],[[Páez]], aunque los vestigios arqueológicos de concentran principalmente en el corregimiento de [[San Andrés de Pisimbalá]] (Inzá), situadossituado en el departamento del [[Cauca]] – [[Colombia]], hacía el sur del país. Tierradentro está clasificada como una región cultural de segundo orden, de zonas montañosas pobladas y economía basada en la agricultura.
{{Ficha de localidad de Colombia
|depto = {{CO-CAU}}
|región = [[Región Andina (Colombia)|Andina]]
|provincia = [[Provincia de Centro]]
|imagen = |imagen = MunsCauca Timbio.png
|latitud = 2º 3` de latitud norte
|longitud = 2º de longitud al oeste del meridiano de [[Bogotá]]
|superficie = 3.000
|altura = Debido a las cadenas montañosas que conforman la región esta varia de los 4.000(Páramo)a los 2.000
|temperatura= En las zonas más altas oscila entre los 6 y los 12ºC y en la parte baja de 17 a 24
|distancia = 130<ref name="general"/>
|referencia = [[Popayán]]
|fundación = [[Orígenes antes del siglo XVI]]<ref name="general"/>
|habitantes = 25.000
 
 
 
 
'''Tierradentro''' es un conjunto regional y enclave indígena colombiano de primer orden, que comprende los municipios de [[Inzá]], [[Belalcázar]],[[Páez]], aunque los vestigios arqueológicos de concentran principalmente en el corregimiento de [[San Andrés de Pisimbalá]] (Inzá), situados en el departamento del [[Cauca]] – [[Colombia]], hacía el sur del país. Tierradentro está clasificada como una región cultural de segundo orden, de zonas montañosas pobladas y economía basada en la agricultura.
 
== Historia ==
Línea 30 ⟶ 12:
[[Archivo:Tierra12.JPG|thumbnail|right]]
 
Comprende una superficie que alcanza una extensión de cerca de tres mil kilómetros cuadrados, pertenecientes en su totalidad a los municipios de [[Inzá]], [[Belalcázar]], [[Páez]], al Departamento del Cauca. El núcleo de los vestigios arqueológicos comprende los actuales municipios de [[Inzá]] y [[Belalcázar]], en especial los alrededores de la población de [[San Andrés de Pisimbalá]], donde están las principales [[necrópolis]] y donde se construyó el Parque Arqueológico.
 
Es una región compuesta por los nudos montañosos que forman las estribaciones orientales de la Cordillera Central, con algunos valles interandinos de mediana y pequeña extensión, y profundos cañones formados por las corrientes que descienden de los páramos y entregan su caudal al río Páez. Las quebradas de San Andrés y El Escaño, el río Ullucos y el Moras se unen al Páez, que a su vez, desemboca en el río de la Plata. Todos llevan sus aguas al Magdalena, la mayor arteria fluvial colombiana.
Línea 38 ⟶ 20:
Aproximadamente un 70 por ciento del área la componen formaciones rocosas, terrenos sin vegetación arbórea, dedicados a la agricultura y a la ganadería, o zonas de bosque formadas por el hombre con el cultivo de árboles frutales y aquellos que sirven de sombrío a los cafetales , estos últimos ubicados principalmente en los valles templados, a orillas de los ríos. Las restantes son tierras ocupadas por bosques en su estado natural, donde la mano el hombre no ha tenido intervención alguna y por lo tanto conservan aún su flora primitiva.
 
Podemos distinguir cinco regiones en cuanto a la vegetación. La primera y la más alta es la de los páramos, por encima de los 4.000 m.s.n.m.[[msnm]] de altura y con temperaturas inferiores a los 6º C, donde se dan las [[gramíneas]] y los [[helechoshelecho]]s, y como planta característica el [[frailejón]].
[[Archivo:Tierra11.JPG|thumbnail|left]]
 
Línea 63 ⟶ 45:
 
== Población ==
La región de Tierradentro, está habitada por una población de más de 25.000 [[indígenas]], uno de los grupos más homogéneos que todavía se conservan en el país. Son los descendientes directos de la población nativa que hallaron en este territorio los conquistadores españoles, a quienes opusieron una fuerte resistencia, en unión con los [[Pijaos]], la cual puso en trances difíciles los establecimientos de los españoles durante varios [[lustros]]. [[Archivo:Tierra13.JPG|thumbnail|left]]La laberíntica formación montañosa de sus principales asientos, constituyó el mejor aliado del indio Páez en sus contiendas con los invasores.
 
El grupo Páez habla una lengua clasificada en la familia lingüística [[chibcha]] y conserva todavía muchas de las formas culturales de sus inmediatos ascendientes, si bien es cierto que el contacto con otros grupos étnicos, especialmente blancos y [[mestizos]], le ha hecho cambiar radicalmente muchas de sus instituciones primitivas.