Diferencia entre revisiones de «Regionalismo y nacionalismo en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Almadain (discusión · contribs.)
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Almadain (disc.) a la última edición de Jándalo
Línea 395:
 
{{AP|Regionalismo andaluz}}
 
=== Regionalismo de Andalucia Oriental (orientalismo) ===
 
[[Archivo:Flag of Andalucía Oriental.svg‎|thumb|175px|Bandera de la Alta Andalucía diseñada por los dirigentes granadinos de [[Unión de Centro Democrático (España)|UCD]] durante el proceso de constitución de la Comunidad Autónoma de Andalucía.]]
[[Archivo:Bandera y escudo de Andalucía Oriental (PAO).svg|thumb|175px|Bandera de Andalucía Oriental, propuesta por la P.A.O.]]
[[Archivo:Localización de Andalucía Oriental (PAO).svg|thumb|175px|Andalucía Oriental tal como la define la Plataforma por Andalucía Oriental.]]
 
El orientalismo<ref>[http://www.andaluciaoriental.es/ Plataforma por Andalucía Oriental]</ref>
es un movimiento de carácter regionalista de las provincias [[Andalucía Oriental|andaluzas orientales]] o, simplemente, ‘surorientales’ ([[Provincia de Jaén|Jaén]], [[Provincia de Granada|Granada]] y [[Provincia de Almería|Almería]]), que actualmente se ha visto potenciado por la recientemente creación de la [[Plataforma por Andalucía Oriental]]
Este antiguo<ref>[http://www.gratisweb.com/andalucia3/bandera.html Bandera Andalucía Oriental Años 70]</ref> movimiento ciudadano, encabezado ahora por dicha plataforma, tiene como objetivo la creación de una comunidad autónoma independiente a la actual Andalucía que agrupe a estas tres provincias.
 
Así, este movimiento, que ya fue apoyado por la [[UCD]] en los primeros años de democracia, es de carácter abierto, ya que aboga por la pluralidad de pensamiento y no se define dentro de ningún rango del [[espectro político]]. Se justifica apelando a razones de distinta índole recogidas en el ideario de la mencionada Plataforma.<ref>[http://www.andaluciaoriental.es/quienes-somos/ideario/ Ideario de la Plataforma por Andalucía Oriental en ''andaluciaoriental.es'']</ref>
 
Estas razones, según la Plataforma, son tanto históricas, ya que se remontan a la auto-administración que Andalucía Oriental gozaba años atrás y que quedó paralizada tras la [[Asamblea de Córdoba]] de 1933. Dicha asamblea, propuesta por [[Blas Infante]], abogaba por la unión de todas las provincias andaluzas y fue aprobada pese al abandono de los asambleistas de Jaén, Granada y Almería; como culturales, debido a que se quejan de la colonización cultural impuesta desde Sevilla. Pero sus principales razones para la autonomía son económicas, basando sus argumentos en que estas tres provincias no se benefician de las ventajas de la [[descentralización]] del [[Estado Español|España]] y en que todas las [[competencias]] y la gestión monetaria están fuertemente [[centralismo|centralizadas]] en Sevilla y provincias colindantes; y razones estratégicas: Los partidarios de este movimiento piensan que la unión de estas tres provincias y su auto-administración daría lugar a una mejora económica y social que les sacaría de los últimos puestos de desarrollo por regiones de Europa.
 
=== Regionalismo malagueño ===