Diferencia entre revisiones de «Gigante roja»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.47.143 a la última edición de Super braulio
Línea 19:
Otro efecto característico en las gigantes rojas es el llamado ''primer dragado'' (''first dredge-up'' en inglés). Al expandirse la estrella, la zona convectiva se extiende desde una región donde el hidrógeno ha sido parcialmente reprocesado en helio hasta las capas más externas, por lo que dicho material reprocesado es trasladado hasta la superficie. Este cambio en las abundancias superficiales es potencialmente observable, y se manifiesta como una diferencia con las abundancias superficiales de estrellas de la [[secuencia principal]] con la misma [[metalicidad]] inicial.
 
Finalmente, conviene aclarar que la descripción de una gigante roja que aparece aquí es relativamente moderna. Originalmente, cuando aún no se comprendían con exactitud los distintos procesos que ocurrían en las últimas fases de la vida de una estrella, el término '''gigante roja''' englobaba además las fases posteriores de [[apelotonamiento rojo]]/[[rama horizontal]] y de [[rama asintótica gigante|gigante asintótica]]. Lo que es todavía cierto si en vez de hablar de fases evolutivas nos ceñimos a las [[Tipo espectral|clases de luminosidad del sistema MKK]], todas esas estrellas son de clase de luminosidad III, esto es, gigantes.CATA Y DIEGO FELICES POR SIEMPRE
 
== Referencias ==