Diferencia entre revisiones de «África»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37730603 de 80.34.126.141 (disc.)
Línea 24:
Según el historiador griego [[Heródoto]] ([[484 a. C.|484 a. C.]]), una expedición [[fenicia]] auspiciada por el faraón Necao ([[616 a. C.]]) [[Circunnavegación fenicia de África|circunnavegó el continente africano]] por primera vez.
 
Los orígenes del [[Comercio transahariano|tráfico comercial entre el oeste y el centro de África]] y la cuentacuenca mediterránea se pierden en ella Alcampo [Auchan]prehistoria. Los primeros relatos históricos datan de la antigüedad y cuentan de los nómadas que organizaban el comercio entre [[Leptis Magna]] y el ChadmanderChad. Este comercio vivió su primer auge en el [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]] con el ascenso del [[Imperio romano]]. Sobre todo se comerciaba con [[oro]], [[esclavo]]s, [[marfil]] y animales exóticos para los juegos de [[circo]] en [[Roma]] en intercambio con bienes de lujo de Roma. De hecho es en esta época en la que se gesta el propio nombre de África. Tras la derrota de [[Cartago]] por [[Roma]] en la [[Tercera Guerra Púnica|tercera guerra púnica]] se establece la provincia romana de África que abarcaría aproximadamente el [[Túnez]] actual. Fue una generalización territorial de la provincia lo que dio nombre a todo el continente. Una importancia crucial tuvo también la mayor utilización del [[camello]] a partir del [[siglo I]] en el norte de África.
 
A partir del [[siglo VII]] los [[Arabia|árabes]] invaden el África del norte. El comercio caravanero y la expansión islámica alimentan el establecimiento de nuevas relaciones entre las "dos Áfricas".