Diferencia entre revisiones de «Dengue»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.1.211.2 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 17:
== Historia ==
El origen del término ''Dengue'' no está del todo claro. Una teoría dice que deriva de la frase [[Swahili]] : "Ka-dinga pepo", describiendo esa enfermedad como causada por un [[espectro]].<ref>{{cita web |url=http://www.cbwinfo.com/Biological/Pathogens/DENV.html#0009 |título=Dengue fever: essential data |formato= |año=1999 |fechaacceso=5 de octubre de 2008}}</ref> Aunque quizás la palabra Swahili "dinga" posiblemente provenga del castellano "dengue" para fastidioso o cuidadoso, describiendo el sufrimiento de un paciente con el típico dolor de huesos del dengue.<ref>{{cita web |url=http://www.etymonline.com/index.php?term=dengue |título=Etymology: dengue |año=2001 |obra=Online Etymology Dictionary |autor=Harper D| fechaacceso=5 de octubre de 2008}}</ref><ref name=EID06>{{cita publicación |título = etymologia: dengue |publicación=Emerging Infectious Diseases |año=2006 |volumen=12 |number=6 |páginas=893 |url=http://www.cdc.gov/ncidod/eid/vol12no06/pdfs/etymology.pdf |formato=PDF}}</ref>
El primer registro potencial de un caso de dengue viene de una enciclopedia médica china de la [[Dinastía Jin (265-420)|Dinastía Jin de 265 a 420]]. Esa referencia asocia “'''agua venenosa'''” con el vuelo de insectos.<ref name=EID06 /> El primer reporte de caso definitivo data de 1789 y es atribuído a [[Benjamin Rush]], quien acuña el término "fiebre rompehuesos" por los síntomas de [[mialgia]]s y [[artralgia]]s.<ref>{{cita publicación |autor=Gubler DJ |título=Dengue and dengue hemorrhagic fever |publicación=Clinical microbiology reviews |volumen=11 |número=3 |páginas=480–96 |año=1998 |mes=julio |pmid=9665979 |pmc=88892 |doi= |url=http://cmr.asm.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=9665979}}</ref> La [[etiología]] viral y su transmisión por mosquitos fue descifrada solo en el [[s. XX]]. Y los movimientos poblacionales durante la [[segunda guerra mundial]] expandieron la enfermedad globalmente, a nivel de [[pandemia]]<ref>[http://www.cdc.gov/ncidod/dvbid/dengue/#current Dengue Fever Fact Sheet]. CDC.</ref> collasos
 
Las primeras [[epidemia]]s se produjeron casi simultáneamente en [[Asia]], [[África]] y [[América del Norte]] en [[1781]]. La enfermedad fue identificada y nombrada como tal en 1779. Una [[pandemia]] mundial comenzó en el sudeste de Asia en los años 1950 y 1975 por dengue hemorrágico —que se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre los niños de diversos países de esa región—. El dengue como epidemia se ha vuelto más común desde la década de 1980. A principios de los años 2000, el dengue se ha vuelto la segunda enfermedad más común de las transmitidas por mosquitos y que afectan a los seres humanos —después de la malaria—. Actualmente existen alrededor de 40 millones de casos de dengue y varios cientos de miles de casos de dengue hemorrágico cada año. Hubo un grave brote en [[Río de Janeiro]], en febrero de 2002, que afectó a alrededor de un millón de personas y mató a 16.El cuadro clínico de la fiebre dengue y la presentación de las diversas manifestaciones y complicaciones, varía en ocasiones de un paciente a otro. Después de un período de incubación entre 5 a 8 días, aparece un cuadro viral caracterizado por fiebre, dolores de cabeza y dolor intenso en las articulaciones (artralgia) y músculos (mialgia)—por eso se le ha llamado «fiebre rompehuesos»—, inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones en la piel puntiformes de color rojo brillante, llamada petequia, que suelen aparecer en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, desde donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo.