Diferencia entre revisiones de «Independencia de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.205.75.79 (disc.) a la última edición de Africanus
Línea 124:
La reconquista de [[Caracas]] por parte de los republicanos es para los historiadores el hito que marca el inicio de lo que han llamado la [[Segunda República de Venezuela|Segunda República]]. Bolívar, desde Caracas, proclama ''la guerra a muerte con exterminio de la raza española''. La Municipalidad de Caracas le confiere a Bolívar el título de "[[Libertador de Venezuela|El Libertador]]" y "General en Jefe del ejército Republicano". El año siguiente es nombrado Jefe Supremo. La situación militar se complica por la aparición de la figura de [[José Tomás Boves]], asturiano, que organiza un ejército que lucha en el bando de los [[realistas]], y que subleva a la población negra o mestiza en contra de los blancos venezolanos, es decir, quienes dirigen el proceso independentista. En opinión de algunos historiadores, Boves se aprovechó del resentimiento social existente en este grupo.
 
A partir de febrero de 1814 se produjo una serie de encuentros entre patriotas y realistas en un área que comprende desde el [[lago de Valencia]] hasta San Mateo, es decir, en lo que se conoce como los Valles de [[Aragua]]. En la casa alta de la hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar, se colocó el parque cuya custodia fue encomendada al capitán [[Antonio Ricaurte]] y a una pequeña tropa de 50 soldados. Durante el ataque realista, Francisco Tomás Morales se apoderó del Ingenio mientras una de sus columnas, - bajando por la fila de Los Cucharos - tomó la «casa alta». No fue capturado el parque por dicha columna porque lo impidió su custodio. el capitán [[Antonio Ricaurte]], quien, al ver tropas realistas en condiciones de capturar aquel depósito, prendió fuego a la pólvora y lo hizo volar el [[25 de marzo]] de [[1814]], con lo cual pereció él y aquellos que se hallaban dentro del recinto. Bolívar aprovechó el desorden momentáneo que se produjo entre los atacantes y lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la «casa alta». La estatua que inmortaliza el gesto heroico de Ricaurte en el "Ingenio Bolívar en San Mateo" es una obra del escultor Lorenzo González. En [[1814]] se estalladosuceden unacruentas rebelión.batallas, Bovesrepresalias derrotacontra la unapoblación avanzadacivil de Montillaambos enbandos, y el sitioasedio de Santalas Catalinaciudades. trasLa lopoblación cualde esteCaracas, seamenazada retiraante ala Caracasllegada yinminente Bovesde entraBóves, endebe Calabozohuir sina oposiciónoriente. EnLos loshistoriadores vallesmarcan della Tuybatalla Campode ElíasMaturín, llega ael [[Ocumare11 delde Tuydiciembre]] elde [[26 de agosto1814]], ycomo enel poco tiempo logra la pacificaciónfin de la regiónSegunda tras lo cual regresa a Caracas. En la capital recibe órdenes de dirigirse a Calabozo para apoyar a Montilla lo que resulta en la derrota de Boves en Mosquiteros el [[14 de octubre]]República.
 
Culminada la Campaña Admirable con la entrada a [[Caracas]], Bolívar abre nuevamente operaciones contra la reacción española que pronto se hizo sentir en gran parte del país. Desde Caracas envió a los tenientes coroneles Tomás Montilla a los llanos de [[Calabozo (Venezuela)|Calabozo]] que eran amenazados por Boves y Vicente Campo Elías a pacificar los [[valles del Tuy]], donde había estallado una rebelión. Boves derrota una avanzada de Montilla en el sitio de Santa Catalina tras lo cual este se retira a Caracas y Boves entra en Calabozo sin oposición. En los valles del Tuy Campo Elías llega a [[Ocumare del Tuy]] el [[26 de agosto]] y en poco tiempo logra la pacificación de la región tras lo cual regresa a Caracas. En la capital recibe órdenes de dirigirse a Calabozo para apoyar a Montilla lo que resulta en la derrota de Boves en Mosquiteros el [[14 de octubre]].
[[Archivo:José Félix Ribas.jpg|thumb|250px| El [[Mariscal de Campo]] y prócer de la Independencia [[José Félix Ribas]].]]
Bolívar se dirige a Valencia con la columna de Urdaneta donde hace una concentración de tropas y las divide en 3 columnas: la primera comandada por García de Serna a [[Barquisimeto]] contra el indio Reyes Vargas, la segunda dirigida por [[Atanasio Girardot]] hacia Puerto Cabello por el camino de Aguas Calientes, y la tercera de [[Rafael Urdaneta]] también hacia Puerto Cabello pero por el camino de San Esteban. García de cerna triunfa sobre Reyes Vargas en Cerritos Blancos mientras que en Puerto Cabello, Urdaneta y Girardot tomó las fortalezas de Vigía alta, Vigía baja y el pueblo exterior. Monteverde recibe refuerzos y lanza una ofensiva sobre Valencia, Bolívar lo espera en [[Naguanagua]] y el [[30 de septiembre]] lo derrota en la batalla de Bárbula. Los [[realistas]] son derrotados nuevamente en la batalla de Trincheras, el [[3 de octubre]]. Monteverde se retira a Puerto Cabello y Bolívar vuelve a Caracas tras destacar a Urdaneta contra Coro.