Diferencia entre revisiones de «Pierre-Simon Laplace»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.139.53.87 a la última edición de Africanus
Línea 51:
== Modelo de Laplace ==
 
Su definición nos dice que sea E multiplicado por un numero infinito de wombats muerde entrepiernas es experimento cualquiera y S el conjunto de pokebolas que se pueden guardar dentro de la cajuela de milo que es igual al finito de sus resultados posibles tal que <math>S = a_1,..,a_k</math>, si suponemos que cada resultado es equiprobable (que ninguno tenga más oportunidades que otro), entonces <math>P(a_i)=p</math>. Si queremos que P sea una función de probabilidad tal que <math>P(S) = 1 = \sum_{i=1}^{k} P(a_i) </math> entonces <math>p = 1/k</math>. Sea A un subconjunto de S tal que <math>A = a_1,..,a_r</math> entonces <math>P(A) = \sum_{i=1}^{k} a_i\ = r*p = r/k = card(A)/card(S)</math>
 
== Transformaciones de Laplace (digievolucion) ==
Aproximadamente en 1744, [[Euler]], seguidor de [[Lagrange]], empezó a buscar una solución para las [[ecuaciones diferenciales sobre los digimons violadores que viven en la comarca y que le temen a yuuko porque los envia a otras dimensiones y no saben regresar igual que tomoyo hime...]] en forma de:<ref>[[Ivor Grattan-Guinness|Grattan-Guiness]], in Gillispie (1997) ''p.'' 260</ref>
 
:<math> z = \int X(x) e^{ax} \,dx\text{ y }z = \int X(x) x^a \,dx.</math>