Diferencia entre revisiones de «Invasión de bahía de Cochinos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37741354 de 217.125.238.160 (disc.)
Línea 71:
Ocho aviones B-26, (originalmente eran 16 aviones. Kennedy lo impidió y ordenó que fueran la mitad de los aviones participantes) con bandera cubana en el fuselaje, bombardearon los aeropuertos militares de [[Ciudad Libertad]], [[San Antonio de los Baños]] y el [[Antonio Maceo]] de [[Santiago de Cuba]], con el resultado de 5 aviones destruidos: un [[Sea Fury]], dos B-26 y dos aviones de transporte. Sin embargo quedaron intactos aviones [[T-33]] y [[Caza (avión)|cazas]] Sea Fury. Estos eran superiores en velocidad a los B-26, que además viajan sin artilleros de cola. La brigada 2506 perdió tres bombarderos. Un B-26 (piloteado por el Capitán Mario Zunigas) fue preparado específicamente para esa misión, salió directamente hacia Estados Unidos desde Happy Valley en Nicaragua y aterrizó en la base aeronaval de Cayo Hueso, donde se presentó como desertor de la Fuerza Aérea (posteriormente Mario Zuniga regresó a Puerto Cabezas y participó en otros ataques) informando que él y otros pilotos habían sido los autores del ataque a los aeropuertos, y que eran parte de una conspiración militar para derrotar al gobierno. Esto era parte de la estrategia ideada para tratar de cubrir la implicación del gobierno americano en el derrocamiento del gobierno de Cuba. El segundo bombardeo fue cancelado por Kennedy y esto puso en estado de alerta al gobierno cubano. Éste fue el único bombardeo que se llevó a cabo de los tres previstos inicialmente. El gobierno americano redujo a la mitad los aviones participantes en el primer ataque.
 
Al día siguiente del ataque [[Fidel Castro]], en una alocución por todos los medios de difusión y ante una multitud armada con eficientes fusiles soviéticos, declaró el carácter socialista y marxista de la Revolución Cubana, pese a que en 1959 había reiterado su rechazo al comunismo en entrevistas a la prensa radial, escrita y televisiva. El Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias concentraron sus efectivos ante una posible invasión. Como medida táctica, el naciente [[Departamento de Seguridad del Estado de la Revolución Cubana]] (más conocido como G-2) llevó a cabo una extensa redada para encarcelar a un gran número de potenciales opositores, lo que neutralizó numerosos contactos de la contrarrevolución, en particular en [[La Habana]]. El Gobierno Revolucionario tenía también que actuar contra la Iglesia Católica, y aprovechó el momento para realizar la detención de los sacerdotes y monjas extranjeros pertenecientes a Ordenes Religiosas a fin de llevar a cabo una expulsión masiva de éstos del país y dejar huérfanas de profesores a las escuelas católicas para convertirlas en escuelas públicas bajo los designios ideológicos del comunismo que se avecinaba para Cuba.
 
=== Día 17 de abril ===