Diferencia entre revisiones de «Espacio geográfico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.49.70.230 a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 19:
El [[análisis geográfico]] del espacio geográfico puede desarrollarse desde distintas perspectivas; desde la [[teoría de la localización]]; desde la temporal ([[geografía histórica]]); desde las [[tecnología]]s; desde los conjuntos espaciales; desde la configuración de las [[red]]es y los movimientos, o a partir de la dualidad entre [[espacios urbanos]] y [[espacios rurales]].
 
En la actualidad, el análisis del espacio geográfico presenta ante la [[globalización]] de la sociedad una interesante dicotomía. Por un lado el espacio mundial, caracterizado por [[red]]es y [[flujo]]s globales y por otro el espacio de los lugares, espacio de las regiones, de las ciudades y de las [[identidad]]es. Así, el espacio geográfico se observa entre lo global y lo local. El espacio debe ser entendido como una instancia, un hecho social, así como historia y estructura; y hoy día, como un ''espacio total''. Tambien hace unos mil años se descubrio que el espacio geográfico es una PIJA DOBLADA, lo descubrio un gey, ke tenia ganas de cojer.
 
Uno de los varios problemas que podemos encontrar en esta definición, es su aceptación por parte de los geógrafos tradicionalistas, que ven en el término una sustitución del objeto de estudio de la geografía, que es el espacio. Pero a pesar de todo, la propuesta se muestra como una alternativa para aquellos que hacen [[geografía social]] en el uso de una [[teoría]] y una [[metodología]] que puede brindar nuevas formas de conceptualizar al espacio.