Diferencia entre revisiones de «Cristóbal Balenciaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37333299 de 173.52.138.122 (disc.) Vandalismo de 173.52.138.122
Línea 17:
'''Cristóbal Balenciaga Eizaguirre''' ([[Guetaria]], [[Guipúzcoa]], [[21 de enero]] de [[1895]] - [[Jávea]], [[provincia de Alicante|Alicante]], [[23 de marzo]] de [[1972]]), más conocido simplemente como '''''Balenciaga''''', fue un prestigioso [[diseñador de moda]] [[España|español]], considerado el creador del arte de la [[alta costura]], que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de [[París]] durante más de tres décadas. Coetáneo de [[Coco Chanel]] y [[Christian Dior]], es el [[modisto|modisto de alta costura]] español más importante de la historia.
 
== Biografía ==
==
Nació en la pequeña localidad de [[Guetaria]], en el [[País Vasco]], en el seno de una familia humilde y muy [[catolicismo|católica]]. Su padre era un [[pescador]] y su madre, una [[costurera]].
 
Desde pequeño soñaba con ser [[modisto]] y en sus ratos libres dibujaba los grandes diseños que veía. A los trece años, la Marquesa de Casa Torres, que veraneaba en Guetaria, se sintió conmovida ante las ansias que tenía el joven por aprender el oficio de la moda, y decidió plantearle un reto. Le entregó un trozo de tela junto a uno de sus más exclusivos vestidos, con el objetivo de que él lo copiara y demostrara su talento. El resultado contentó tanto a la marquesa, que de ahí en adelante se convirtió en su [[mecenazgo|mecenas]].
 
Tras unos años de incipiente éxito, Balenciaga abrió una tienda en [[San Sebastián]], en [[1914]],<ref name="va">{{Cita web | título=Cristóbal Balenciaga |obra= Fashion, Jewellery & Accessories | editorial= [[Museo de Victoria y Alberto]] | url =http://www.vam.ac.uk/collections/fashion/1960s/fashion_designers/balenciaga/index.html | fechaacceso= 06-06-2007 }}</ref> que se expandiría hacia [[Madrid]] y [[Barcelona]].<ref name="met">{{Cita web | apellido= Charleston | nombre=Beth Duncuff | título=Cristóbal Balenciaga (1885-1972)| obra=Timeline of Art History| editorial=[[Museo Metropolitano de Arte]] | fecha= octubre de 2004 | url =http://www.metmuseum.org/toah/hd/bale/hd_bale.htm| fechaacceso= 06-06-2007 }}</ref> La [[Familia Real Española]] y la [[aristocracia]] llevaban sus diseños. Cuando estalló la [[Guerra Civil Española]] se vio forzado a cerrar sus tiendas, y se trasladó a [[París]].<ref name="va" /><ref name="met" /> Balenciaga abrió su taller parisino en la Avenida George V en agosto de [[1937]].<ref name="met" />
 
Impuso un estilo totalmente innovador presentando una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas. Es a partir de los [[años 1950|años 50]] cuando empieza a ser reconocido y despliega toda su creatividad.
 
Al contrario que muchos diseñadores, que abocetaban sus creaciones pero no las confeccionaban, Cristóbal Balenciaga tuvo un pleno dominio de la costura y del manejo de tejidos. [[Coco Chanel]] llegó a afirmar:
 
{{cita|''Él es único de nosotros que es un verdadero 'couturier' (costurero)''|[[Coco Chanel]]}}
 
Manifestó predilección por los tejidos con peso, que se enriquecían con [[bordado|bordados a mano]], [[lentejuela]]s o [[pedrería]].
 
Destacan los vestidos negros, los abrigos cuadrados sin cuello ni botones, la manga japonesa, el vestido túnica o los impermeables transparentes.
 
Balenciaga era capaz de montar un vestido con un paño de tela, sin apenas cortes ni costuras, en poquísimo tiempo. Su habilidad en crear volúmenes y formas fue asombrosa; daba a las prendas un [[perfeccionismo|acabado perfecto]], casi escultórico, encubriendo todas las [[botonadura]]s y [[puntada|puntadas de hilo]]. Su nivel de exigencia le llevaba a desarmar un vestido entero si no quedaba a su plena satisfacción. Creaba diseños exclusivos para sus mejores clientas sin necesidad de pruebas; la misma [[Marlene Dietrich]] afirmó que Balenciaga conocía sus medidas y que ninguno de sus vestidos exigió retoques.
 
Fue un apasionado de los grandes [[pintura de España|maestros de la pintura española]], especialmente de [[Diego Velázquez|Velázquez]] y [[Francisco de Goya|Goya]], aunque sus modelos también muestran influencias [[Cubismo|cubistas]]. Se ha dicho que su percepción de la mujer es más japonesa que occidental. Por ejemplo, aunque sus modelos no resultan [[erotismo|eróticos]] a los ojos occidentales —porque son unos volúmenes que encierran o protegen a la mujer— destacan mucho la nuca, un elemento muy erótico en [[Japón]].
 
La lista de sus clientas de la [[clase alta|alta sociedad]] es muy larga. Además de Marlene Dietrich incluye a [[Greta Garbo]]. Hizo los vestidos de novia de ''[[Su Majestad|S.M.]]'' la [[Fabiola Mora y Aragón|Reina Fabiola de Bélgica]] y de la [[María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco|Duquesa de Cádiz]]. Era una figura legendaria en el mundo de la moda y de la alta sociedad, no sólo por sus diseños sino también por su carácter reservado y su método de trabajo riguroso y discreto. Recibía a sus clientes mediante cita previa y organizaba desfiles privados. No le gustaban las multitudes ni la vida mundana. Guardó con celo su vida privada.
 
Uno de sus últimos trabajos fue el uniforme de las [[auxiliar de vuelo|azafatas]] de [[Air France]], quizá el único de sus [[prêt-à-porter|modelos que se produjo en masa]]. Se retiró tras cincuenta años en activo.
 
Tras su fallecimiento, la firma Balenciaga se mantuvo activa, principalmente en la gama de [[perfumería]] y accesorios.
 
Entre sus colaboradores, que luego tendrían firma propia, se cuentan [[André Courrèges]], [[Emanuel Ungaro]] y [[Hubert de Givenchy]].
 
Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones museísticas, empezando por el [[Museo Metropolitano de Arte|Museo Metropolitano de Nueva York]]. Su amigo, el escultor [[Eduardo Chillida]], le hizo una escultura-homenaje. Actualmente se está erigiendo un ''Museo Balenciaga'' en Guetaria, pero el proyecto está casi paralizado por sospechas de [[corrupción]] y discrepancias entre las instituciones públicas que deberían participar en su sostenimiento. <ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/geometria/estetica/Balenciaga/vuelve/casa/elpepucul/20100511elpepicul_2/Tes El País, 11 de mayo de 2010]</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.balenciaga.com/ www.balenciaga.com]
* [http://www.fundacionbalenciaga.com/ Fundación Balenciaga]
* [http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/10/paisvasco/1273494086.html Vídeo de una exposición de Balenciaga en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, inaugurada el 10 de mayo de 2010].
* [http://www.marie-claire.es/balenciaga-el-misterioso Balenciaga el Misterioso]
 
{{NF|1895|1972|Balenciaga, Cristobal}}