Diferencia entre revisiones de «Municipio de Tequixquiac»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Geografía: organización territorial
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.191.126.29 a la última edición de Muro Bot
Línea 25:
'''Tequixquiac''' ''(Lugar de las aguas salitrosas o tequesquitosas)'', su nombre proviene del [[náhuatl]], es un topónimo aglutinado que se compone de tres palabras: '''Tequixqui'''tl = salitre o [[tequesquite]] (carbonato de sosa), '''a'''tl = agua, '''c''' = lugar, y en [[idioma otomí|otomí]] '''Mbixe''' o '''Bije''' (que significa ''Lugar en loma abierta'', '''mbi''' = loma o tierra desbalagada, y '''xe'''= abierto o libre).
 
«»== Geografía ==
[[Archivo:TEQUIXQUIAC MEDIO NATURAL.png|thumb|200px|Medio natural de Tequixquiac.]]
[[Archivo:Tlapanaloya 16.JPG|thumb|200px|Río Salado en [[Tlapanaloya]], Tequixquiac.]]
Línea 40:
 
Dentro del municipio existen 4 embalses artificiales de agua como la presa de Dolores que almacena las aguas del canal del desagüe, la presa del Bermejo que capta el agua de lluvia de los cerros circundantes, la presa del Salto ubicada en el pueblo de Tlapanaloya, y la presa Xocoyol en la barranca de la Arena en los límites con [[Apaxco]]. El territorio cuenta con 28 arroyos intermitentes, seis bordos, nueve pozos profundos con sus respectivos equipos de bombeo y once manantiales naturales.
 
El municipio de Tequixquiac, está integrado y organizado, conforme a la siguiente denominación politica territorial:
I.- Dos pueblos:
1.- Tequixquiac, la cabecera municipal, integrado con sus barrios:a) Santiago tequixquiac, b) San miguel,c) San Mateo,d) El refugio y e) San Jose.
2.- Tlepanaloya, conformado con sus localidades:a) colonia ejidal "Francisco I. Madero", b) la rinconada, c)los pajaritos, d)agua limpia, e)Romero, f)Monte Alto, g)La plazuela.
II.- Dos Colonias Ejidales:
1.-Colonia ejidal "Licenciado Adolfo Lopez Mateos".
2.- Colomia Ejidal "General Wenceslao Labra"
111:_ Una colonia Agricola y Ganadera.
"la esperanza"
IV.- Dos ejidos:
1.- Santiago Tequixquiac, 2.- Tlapanaloya.
V.- Dos Rancherias:
1.- la Heredad. 2.- El Cenicero.
VI.- Una ex Hacienda denominada "Montero"
 
=== Clima ===